Rusia : De los beneficios de los Brics hasta el Bono Basura

By | 18 febrero, 2015

Dentro de la volatilidad que están teniendo todos los mercados globales, uno de los que está siendo más castigado es Rusia.

Parte de la culpa de este castigo son las tensiones geopolíticas que la antigua república soviética está soportando por la ocupación de Crimea en Marzo de 2014 y el papel de Moscú en el levantamiento separatista en el este de Ucrania. A partir de ese momento el país que preside Putin sufre sanciones económicas por parte de la Unión Europea, que sumado a la bajada del crudo y otras materias primas  han obligado  a la depreciación de rublo.

CSIS PONI CC

CSIS PONI CC

Las sanciones redujeron de forma severa la capacidad de las compañías rusas para endeudarse en el exterior, desatando la peor crisis cambiaría desde la suspensión de pagos de la deuda rusa en 1998.

Por estas razones Rusia ha dejado de ser un interesante país para invertir y del que las mayorías de las gestoras han salido rápidamente al dejar  de ser rentable  y llegando, como anunció la semana pasada  S&P, a rebajar la deuda rusa a bono basura.

Lo más sorprendente del caso ruso es que durante la primera década de este siglo formó parte de las económicas BRICS (Brasil, Rusia, India, China y en el último periodo Sudáfrica),  que aportaban el 75% de todo el crecimiento mundial y que además formaron parte de las carteras de fondos de inversión con una rentabilidades cercanas al 50% en un año.

Sabemos que  la económica brasileña se ha frenado debido al parón de las exportaciones y la fatiga del consumo interno, aunque los recientes datos del PMI, parecen indicar un posible comienzo de la subida de su economía.

En el  caso de China, sus últimos datos macroeconómicos parecen indicar que no seguirá creciendo al ritmo que lo ha hecho estos últimos años pudiendo verse una bajada de tipos de interés a medio plazo.

Ministério da Saúde CC

Ministério da Saúde CC

La India es diferente. Las políticas económicas llevadas a cabo por su nuevo gobierno y la bajada en el precio de las materias primas y más en concreto en el caso del petróleo, hace que su crecimiento para este año pueda ser mejor que el anterior. India se presenta este año 2015 como uno de los mejores economías para invertir, tanto en Renta Fija como en Renta Variable y Divisas.

En cuanto a Sudáfrica, parece que podría ser superada por países como Nigeria a la que se prevé un  crecimiento del 62% para los 5 próximos años, apoyada por el sector servicios; mientras que en el caso de Sudáfrica “solo” sería del 18%.

¿Qué opinan las Gestoras de Fondos sobre Rusia? 

Durante las últimas semanas hemos tenido la posibilidad de saber cuáles son las perspectivas de algunas gestoras de fondos internacionales para el año 2015 y su opinión sobre el mercado ruso como país a invertir.

En el caso de JP Morgan creen que apostar por Rusia puede ser una buena idea siempre que sea porque tanto  la Renta Variable como la Renta Fija están muy baratas debido a las fuertes bajadas que han sufrido.

Carmignac no creen que sea una buena apuesta para invertir, aunque apuntan que existen empresas que además de estar baratas, por las razones comentadas antes, pueden ser interesantes para tomar posiciones a medio o largo plazo. La gestora francesa se decanta por sectores como el tecnológico y el sector salud.

Por último Nordea tiene una opinión parecida a la de Carmignac aunque ellos apuestan por empresas vinculadas a la tecnología como único sector a la hora de invertir en el Rusia.

Desde Conecta Capital nuestra postura se acerca más a la de la gestora nórdica pudiendo buscar fondos de inversión que realicen pequeñas inversiones en empresas tecnológicas del país ruso.

 

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , , , , ,

About Francisco Uriarte

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF). Asesor Financiero por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank. Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento, colaborando con artículos en revistas especializadas.

2 thoughts on “Rusia : De los beneficios de los Brics hasta el Bono Basura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *