Nadando entre dos mundos

By | 26 noviembre, 2015

Este es un blog de finanzas y además debo ceñirme a 500 palabras, pero por un día, por lo excepcional de lo que voy a contar, agradecería un poco de flexibilidad. Os voy a relatar, mi experiencia del cruce del estrecho de Gibraltar a nado, para financiar una escuela en la India de la mano de la fundación Vicente Ferrer, estas líneas las escribí al día siguiente de mi aventura para que no se me olvidara ningún detalle:

Fuente Propia

Fuente Propia

«Hoy me he despertado, pronto, como siempre, a mi hora, pero hoy no es un día más, aun con la lengua abotargada por la sal, roces en el cuello del neopreno y los hombros como los de robocop, ayer cerramos un circulo que se abrió hace un año.

Fueron muchos meses de sacrificios, ya que, no somos deportistas profesionales, tanto nuestro a nivel personal, quitando tiempo de ocio, familia, etc como de nuestras parejas y allegados que se involucraron desde el primer minuto, dándonos apoyo y comprensión durante todo este tiempo, en mi caso, mi pareja, Mar, por culpa del trabajo, no pudo estar pero lo merecía , y ya que no pudo estar presente, al menos sí en esta crónica.

Fueron muchos los entrenamientos, las travesías, las horas de gimnasio, al mismo tiempo, vendíamos camisetas, sudaderas, llaveros, hacíamos eventos. Después de trabajar cuando la mayoría de personas se van a cenar, nosotros nos íbamos a hacer 5000 metros nadando, pero la motivación siempre fue máxima y nació un vínculo entre nosotros…y por fin, llego el día .

Ya las dos últimas semanas fueron un poco extrañas, no entrenamos juntos, y yo personalmente, que estoy 100% involucrado en el desarrollo del proyecto de Conecta Capital, no pude entrenar lo bien que hubiese querido, pero confiaba en el trabajo hecho y en mi voluntad, y sobre todo, en el apoyo de cantidad de gente que nos quiere.

El despertador sonó a las 6:00 de la mañana, y a las siete, emprendimos el camino hacia tarifa. En el viaje tuvimos ya una incidencia, pues el fotógrafo, Antonio, que para más señas es mi cuñado, enfermó y desgraciadamente, no tuvo más remedio que quedarse en tierra, y quería hacerle su particular homenaje.

Estaba ansioso, de repente, lo que llevábamos tanto tiempo preparando iba a pasar, quería disfrutar de cada momento, de cada sensación, quería saborearlo!

Nos juntamos en el puerto, donde conocimos a Pepe, el patrón .

Teníamos dudas, ¿cuándo salimos? ¿cuándo nos ponemos el neopreno? Nos hicimos algunas fotos para inmortalizar el momento con nuestros dos grandes compañeros de viaje! La fundación y mi empresa Conecta Capital! Qué se involucró al 100% con el  proyecto.

Yo particularmente, tenía dudas que no quería transmitir a mis compañeros, tenía leves molestias en el hombro izquierdo y no había entrenado bien, pero estábamos allí y lo íbamos a disfrutar.

Conforme salimos del puerto, el cruce se iba a haciendo real e intentaba concentrarme para pasar entre 4 y 6 horas de sufrimiento en el agua, mientras la brisa me daba en la cara y tomaba conciencia de donde estaba y lo que iba a hacer, he de decir, que algo de miedo también te produce el pensar que debajo tuyo, como se había encargado de recordarme algún «amigo», había mas de mil metros de profundidad y animales bastantes más grandes que yo podían confundirme con su almuerzo.

Una vez que me tire al agua, ese miedo desapareció y de repente, todo se volvió azul, un azul claro, de una intensidad indescriptible, que te hacia sentir pequeño y privilegiado a la vez, pero que sobrecogía por su belleza, ya me daban igual los bichos, yo también tenía derecho a disfrutar de ese paraíso.

Fuente Propia

Fuente Propia

Rafa Carmona, de la fundación, iba en la zodiac, con Felipe y el «víbora » Vicente y en el barco iban José, Pedro y los dos patrones marcándonos el rumbo. El plan era claro, ir a tope hasta llegar a la línea de corriente, pues durante varios km la tendríamos en contra.

El agua estaba como un plato y mirando a un lado y otro podía ver nítidamente a mis compañeros, que parecían flotar en un entorno de ingravidez, pero yo ya note que ese día no iba súper, no iba cómodo en paralelo, así que me puse a pies de Pedro para ir un poco mas libre.

La primera parada llego a los 40 minutos, siempre era el mismo procedimiento, la zodiac se nos cruzaba delante y nos daban gel y gatorade (maldito gel!) o agua  y plátano.

Íbamos bien, pero se contradecía con lo que habíamos recorrido, las sensaciones eran de ir bastante rápido y después de 40 minutos habíamos recorrido solo 2km!!!! Como después comentamos en el barco, esa información no ayudó…

Continuamos durante dos horas así, y empezaba a notar mas molestias en el hombro y sobre todo nauseas que degeneraron en vomito, debido al gel mezclado con el agua salada.

Ese fue un punto de inflexión y en mi opinión, lo que mas valor me aporta de esta experiencia a nivel deportivo. Empece a quedarme del grupo y venían a mi mente solo pensamientos negativos, me preguntaban desde la barca y les decía que iba bien pero no me quedo mas remedio que ser sincero, que no me iba el hombro y sobre todo, que el estomago lo llevaba mal, tocaba sufrir

Uno de mis compañeros, Luisjo, se quedo conmigo, cosa que sería definitiva para poder culminar el cruce, pues mi moral bajaba cada vez más viendo como mis compañeros, con los que había entrenado todo el año, se marchaban y yo cada vez me sentía peor, sin poder mantener el ritmo haciendo un esfuerzo sobre humano.

En ese momento, llego el avituallamiento, y me dijeron que teníamos que avanzar, pues el éxito del cruce estaba en peligro, teníamos pocas horas de luz. Fue otro punto de inflexión, como iba yo a defraudar a tanta gente, y más importante, como iba yo a defraudar a mis «hermanos del estrecho». Decidí cambiar de estrategia, ya que, los resultados hasta el momento no habían sido los deseados, me tome dos gelocatiles líquidos para controlar el dolor del hombro y cambie el gel y el gatorade por plátano y agua, y empece a sentirme mejor!!!! Tocaba dar la cara.

Llevábamos 3:30 h en el agua y 1:30 de sufrimiento extremo y había que apretar!!! Pero me sentía mejor y tenía a Luisjo y  a Rafa  a mi lado, que se tiro sin neopreno a tirar de mi!!! Que grandes sois, hay deudas que no se pueden pagar con dinero.

Empezamos a tirar y sentía todo el apoyo de la gente y me agarraba a la idea de no defraudar a esos dos titanes que tiraban de mi.

Empezábamos a nadar a ritmo normal y a recortar distancia!!!!! Vamos vamos, me repetía una y otra vez en mi cabeza, ya está ahí Marruecos!!!!

La línea de corriente la superamos y también fue importante, teniendo en cuenta que en las tres primeras horas hicimos 7 km y que en dos horas y quince minutos hicimos 11,5 km!

Íbamos a ritmo, y vimos un banco de atunes, no pude evitar gritar a mis compañeros para que los vieran y de paso tomar algo de aliento, ya se veían los edificios marroquíes, alguna barca de pesca y el barco que guiaba a Pedro y Natasha cada vez mas cerca. En el último avituallamiento, nos agrupamos y lejos de relajarnos, empezamos a tirar para tocar tierra, llegamos y fue un momento de encuentro, de paz, de felicidad, lo habíamos logrado!

Ahí termino la parte deportiva, y una vez, quitado el neopreno, duchado y sentados en el confortable velero, tomando una cerveza fría y con un atardecer que solo se puede ver allí, conversando sobre la experiencia con mis compañeros, una sensación de vacío se apoderó de mi. Esa melancolía fue solo interrumpida por un grupo de delfines, que casi a modo de espectáculo de entretenimiento, se dedicaron durante un rato, a hacer cabriolas y saltos, al lado del barco, como si el estrecho quisiera con esa actuación compensar todo el sufrimiento que nos había hecho pasar.

Fuente Propia

Fuente Propia

Pero la sorpresa, lo genial, lo que de verdad importa y que aun me mantiene en una nube es la cantidad de gente que nos seguía. Conecta Capital había puesto en marcha una campaña de donación durante el cruce, tenía 1500 mensajes de whatsapp, por facebook, por Twitter, por teléfono, increíble, cantidad de gente del equipo, de nuestro equipo, de mi equipo, el club natación Sevilla Master, vino a estar con nosotros en el bar donde quedamos después de entrenar, a darnos su apoyo y su cariño, de verdad, que hoy pensando en lo que paso ayer, en como sufrí, pienso que pude superar mi crisis,  por toda esa energía que toda esa buena gente me transmitió .

Es momento hoy en frío de hacer balance, de analizar lo que ayer ganamos, lo que ayer hicimos, y sobre todo pensar en lo que haremos. Hemos conseguido casi todo el dinero para la escuela, y gracias al esfuerzo de cuatro entusiastas y de toda su gente, vamos a darle la posibilidad a gente sin recursos económicos que por sus propios medios, mediante la formación puedan salir adelante, por ahora, hemos unido Europa y África. Ya estamos pensando en el siguiente reto…

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , ,

About Rafael Guerrero

Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, Certificado EFA(European Financial Advisor) asociado N*13.887 con fecha 2015. Con más de 10 años de experiencia profesional en diferentes áreas y empresas financieras, como Caja Rural, Collado Laborda & asociados , los últimos cuatro años su labor ha sido la de gestor de banca personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *