En 2014, la inversión mundial en empresas fintech se triplicó respecto al año anterior, llegando a los 12.200 millones de dólares. La mayor parte de la inversión es en Estados unidos, pero el crecimiento más rápido se registró en Europa, un 215% respecto al año anterior.
Vemos como empresas relacionadas o no directamente con el sector financiero ofrecen servicios de desintermediación: sistemas de pago como Apple pay, plataformas online como Transferwise, inversión directa a través de crowdfunding o el avance de los ‘robo advisors’, ponen de relieve que nuevos participantes de otros sectores tienen la capacidad de entrar en el mercado y cambiar el modelo de negocio. Un reto tanto para los participantes habituales como para los reguladores.
Una de las consecuencias de la crisis de 2008 ha sido la creciente actividad de reguladores y legisladores, que se han movilizado para dar una respuesta adecuada a la profundidad y dimensión de los problemas, especialmente financieros, a los que se han enfrentado Europa, América y Asia. Así, en los últimos años hemos visto la recapitalización de grandes bancos y un mayor foco en la responsabilidad, el control de gestión y la transparencia de las empresas e instituciones, especialmente las financieras.
Ahora que parece que hay signos de estabilización, el reto es impulsar el crecimiento y este pasa por la innovación. Centrarse en el temor a que ocurran cosas malas de nuevo puede llevarnos a limitar la posibilidad de que ocurran cosas buenas y corremos el riesgo de centrarnos solo en los riesgos, las dificultades y problemas de la tecnología y la innovación, sin valorar sus beneficios potenciales.
¿Cuál es el punto de equilibrio entre innovación y riesgo? ¿Cómo promover un entorno de innovación, creatividad y desarrollo tecnológico sin que se disparen las alarmas? No es fácil determinarlo. Equilibrar la balanza entre innovación y riesgo es el nuevo reto al que se enfrentan legisladores y reguladores.
Si queremos que el sector financiero evolucione y pueda ofrecer al cliente servicios que aporten valor a largo plazo, y mercados competitivos que funcionen, tendremos que aceptar el reto.
Pingback: | Cápsulas sobre Crowdlending - Noviembre 2015
Hola Mónica,
Me ha gustado mucho el artículo ‘FinTech: Regulación vs. Innovación’ cuando estaba investigando para crear nuestro post de ‘Top 15 Influencers del FinTech en España’. Sólo quería informarte y darte las gracias por el contenido.
Si tienes la oportunidad y no te importa, me encantaría que leyeses el artículo ( https://novicap.com/blog/influencers-fintech/ ) y dejases un comentario con tu opinión. Creo que te va a gustar. Yo he comentado tu post también; tener varios post va a animar a los otros usuarios a comentar en nuestros post también.
Atentamente,
Caterina Llopart