Después de un mes de octubre que se ha caracterizado por una recuperación de los activos de riesgo, la pregunta que acude a la mente de todo inversor es si estaremos ante un rebote después de las grandes caídas o ante un proceso de mayor duración.
Por lo tanto nos parece un buen momento para recoger nuestra visión sobre los mercados en distintos ámbitos y que oportunidades de inversión hemos identificado.
Visión Macro
En cuanto a la economía global opinamos que se está produciendo un reequilibrio del crecimiento hacia los países desarrollados.
Aunque nos preocupa la fragilidad del crecimiento en emergentes, en especial China y Brasil, y el impacto que está teniendo en la caída del precio de las materias primas, opinamos que no desencadenará una recesión global ya que se verá compensado por el crecimiento de las economías de los países desarrollados: Estados Unidos y Europa.
De este modo la desaceleración China está teniendo un mayor impacto en economías emergentes dependientes del consumo de este país: Brasil, Australia, Asia, etc… que en la economía Europea, ya que nuestra economía está más expuesta al crecimiento basado en consumo interno.
Pensamos que Europa seguirá en la senda del crecimiento apoyándose en el consumo interno y en especial destacamos el crecimiento está demostrando la economía Española ya que a pesar de las incertidumbres políticas (relajándose tras las elecciones catalanas), la economía marcha bien y por encima del resto de Europa.
Las Razones Principales del crecimiento Español son:
1.- Mejora en competitividad vía reforma del mercado de trabajo y caída de costes laborales
2.-Recapitalización exitosa, y barata, del sistema financiero
3.- Consolidación fiscal.
4.-Reforma de pensiones.
Además, factores exógenos han apoyado al crecimiento:
1.-Depreciación del euro
2.- Bajada del precio del petróleo
3.- QE del BCE.
Con todo, somos muy conscientes de las incertidumbres:
1.- El desapalancamiento está en proceso.
2.- Un evidente riesgo político
Oportunidades de Inversión Renta Variable
Los beneficios siguen presentando buenos crecimientos para los próximos años, aunque vemos más oportunidades en las pequeñas y medianas empresas.
La clave en estos momentos es evitar los valores europeos expuestos a emergentes para centrarse en los más beneficiados por la recuperación en Europa.
De este modo las principales temáticas de inversión son:
1.- Estabilidad del negocio – Dividendos:
- Eléctricas: ingresos regulados y recurrentes
- Servicios financieros: aumento de volúmenes/subida tipos
- Salud: generación de caja/movimientos corporativos
2.- Recuperación económica Europea – Potencial de crecimiento:
- Construcción y materiales: crecimientos de tráficos/ recuperación construcción.
- Industrial: bajada precio petróleo/ recuperación de márgenes
- Media: recuperación mercado publicitario
- Consumo: líder mundial/movimientos corporativos.
3.- Crecimiento futuro con sólidos pilares en el presente.
- Automóvil: los fabricantes de componentes son los grandes beneficiados
- Turismo: crecimiento tráficos/ mejoras de ingresos y ocupación
- Industriales: elevada cartera de pedidos/fuerte crecimiento ventas Tecnología: oligopolios con altas barreras de entrada
- Financiero: recuperación del crédito/altos ratios de capital
Oportunidades de Inversión en Renta Fija
- La deuda soberana se ha convertido en un refugio gracias al soporte del Banco Central Europeo.
- No así la renta fija corporativa, donde vemos oportunidades de compra tras volatilidad reciente.
- La opción de deuda soberana de Portugal e Italia pueden ser una alternativa frente a España.
- Flotantes: oportunidad para capturar subidas de tipos en Estados unidos que antes o después llegarán. Sobre todo importante ver el ritmo de subidas para no estropear la recuperación.
No obstante entendemos que hasta que se celebren las elecciones generales en España, la volatilidad va a persistir en España. De este modo, una buena manera de estar invertidos en renta variable es a través de Gesconsult León Valores (+8.53% a 4 de Noviembre), ya que es un Fondo Mixto de Renta Variable Europea (30-75% en Renta Variable) en el que se hace una triple gestión:
1.- Se decide el porcentaje óptimo de inversión en Renta Variable/Renta Fija
2.-Se estudia que área geográfica en Europa es en la que hay que estar más o menos invertido.
3.- Y la selección de valores….
4.- Posibilidad de invertir hasta un 30% en otras divisas.
De este modo va a ser el Gestor el que decida en cada momento si aumentar la exposición en España o rebajarla teniendo en cuenta como se vayan desencadenando los distintos acontecimientos.
A esto hay que añadir la baja volatilidad que tiene el fondo, a 10 años 9.89% frente al 24.46% del IBEX-35