Los Fondos de Inversión como alternativa para el ahorro

By | 28 octubre, 2015

En la presentación del decálogo para el ahorro a largo plazo, los expertos consideran que en España se ha ahorrado poco, tarde y mal. El ahorrador español, por lo general, se ha caracterizado por ser cortoplacista, buscando siempre productos de ahorro que ofrezcan rentabilidades altas, en el menor tiempo posible y casi sin riesgo.

Chris Liu-Beers © Creative Commons

Chris Liu-Beers © Creative Commons

Partiendo de la base de que el riesgo nulo no existe, el ahorrador se caracteriza por saltar de banco en banco buscando depósitos que le ofrezcan una rentabilidad más alta de la que tiene actualmente, pero la rentabilidad que ofrece la banca por los depósitos a plazo fijo está rozando casi el 0% debido a la bajada de los tipos de interés del BCE y a la sobrante liquidez que tiene el sector por los continuos rescates a la banca. Por tanto, el ahorrador tendrá complicado conseguir rentabilidades que superen la inflación con esta herramienta.

Reflexionemos sobre esta fórmula:

RENTABILIDAD REAL= RENTABILIDAD NOMINAL – INFLACIÓN

Significa que por ejemplo en el año 2010, la rentabilidad nominal (esa rentabilidad que nos daba nuestro banco por contratar un depósito a plazo fijo por un año) era de un 4% y teniendo en cuenta que la inflación era de un 3,5% resulta que la rentabilidad real que obteníamos por nuestros ahorros era de un 0,5% (aproximadamente, ya que la inflación no afecta solo a los intereses sino también al capital inicial).

En el año 2015, el interés nominal que puede ser de un 1% y la inflación que es actualmente de un -0,9% resulta que obtenemos una rentabilidad real del 1,9% (aproximadamente)

Por tanto, la Inflación afecta a cualquier inversión y la Rentabilidad Real es la que marca el aumento o la disminución de la riqueza del ahorrador. El ahorrador en el año 2010 consideraba que 1 año después sería un 4% más rico y esta percepción es, por tanto errónea. Vivir de las rentas en este tipo de herramientas durante un periodo largo de tiempo supondría la pérdida del poder adquisitivo en sus ahorros.

Anneliese Phillips © Creative Commons

Anneliese Phillips © Creative Commons

Hay que cambiar esta forma de pensar ya que se trata de una estrategia que ha hecho que el ahorrador no consiga una buena rentabilidad en sus ahorros por no tener planificado y diversificado su capital en función de los objetivos que persiga y en función del plazo en el que precise disponer del dinero, ya sea para la jubilación, los estudios de los hijos, la hipoteca, liquidez para soportar nuestro fondo de reserva, etc. Por ello, una opción a tener en cuenta es utilizar los fondos de inversión para ahorrar a corto-medio y largo plazo ya que se caracterizan por:

– Liquidez. El partícipe puede retirar el dinero en cualquier momento, teniendo nuestro dinero abonado en cuenta corriente en un plazo máximo de 72 horas.

– Mayor seguridad. Al tener participaciones de un fondo de inversión, éstas se encuentran diversificadas en un gran número de activos, esto es, no se tienen “todos los huevos en la misma cesta”. Además, y muy importante, los fondos de inversión están fuera del balance de los bancos.

– Gestión profesional. Al estar gestionado por un grupo de especialistas en los mercados financieros es “seguro” que obtendrá una mayor rentabilidad puesto que no es el banco quien decide qué se hace sino la propia gestora.

– Ofrece Transparencia. Cada 6 meses los auditores del fondo tienen que presentar qué es lo que se ha hecho con el dinero de los partícipes.

– Diversificación. En base a unos criterios de inversión, el fondo invierte en una zona o en un sector determinado, ya no hay que buscar empresas concretas.

– Fiscalidad. Los Fondos de Inversión tiene la ventaja del diferimiento fiscal: solo tributa cuando se produce el reembolso y no mientras el ahorro permanezca en el fondo, ni cuando se hace un traspaso a otro fondo, lo que se aprovecha de la capitalización compuesta que genera su dinero a lo largo del tiempo.

En definitiva, el ahorrador debe saber que la mejor manera de sacarle partido a su dinero, no son solo los depósitos bancarios o cuentas remuneradas “de toda la vida”, sino diseñar una planificación de su patrimonio acorde a sus necesidades, horizontes temporales y con una buena diversificación de su cartera a través de los fondos de inversión. Tal programación, la desarrolla junto con la profesionalidad del consultor financiero independiente.

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , ,

About Jose Luis Egea

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Ha realizado un curso sobre Fiscalidad y aspectos jurídicos para empresas y particulares por la Universidad de Sevilla. Con más de 11 años de experiencia profesional en el Sector Financiero en diferentes áreas como Asesor de Inversiones y gestor de Banca Comercial en Entidades como Caja Rural del Sur y como gestor de banca Personal en Grupo Mediolanum. Experto en el Área de Seguro de Vida y Protección Personal por R.G.A. Socio Fundador de Akai Capital

One thought on “Los Fondos de Inversión como alternativa para el ahorro

  1. raulcasmallorca@hotmail.com'Raul Castaño

    Con profesionales del asesoramiento financiero, que explican la materia en cuestión de forma tan natural y humana, lo único que inspira es confianza en sus palabras por su dedicación y sensibilidad profesional, no sin otro objetivo que el de estar muy agradecido por mi parte.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *