Agradecer a Conecta Capital el ofrecimiento realizado para que la primera intervención del blog fuese mía, es un honor y un placer poder inaugurarlo.
Cierto que no podía negar a Antonio Castilla, verdadera alma máter de lo que hasta hace poco era un proyecto y hoy es ya toda una realidad consagrada, su petición, más aún perteneciendo al Consejo Asesor de Conecta. Periódicamente encontrarán aquí mis comentarios, reflexiones, experiencias y algunas de las ideas que continuamente se me presentan sobre el ahorro y la inversión y que espero sea de su interés.
Pero comencemos.
Confieso mi inclinación hacia los libros y todo lo que sea conocimiento. Ello me ha llevado a estar cada vez más en contacto y presente con el “mundo de la ciencia”: universidades, centros de estudios, escuelas, formación, investigación, estudios; aún cuando en ningún momento he abandonado la práctica –el asesoramiento financiero-. Suelo, al igual que los socráticos, hacerme preguntas e intentar contestarme o debatir con amigos sobre la cuestión. Desde el principio me pareció clave la siguiente interrogante: ¿ahorrar e invertir es lo mismo? ¿es complementario ó es antagónico?
Veamos las definiciones de nuestro querido diccionario:
- Ahorrar: Reservar alguna parte del gasto ordinario, guardar dinero como previsión para necesidades futuras
- Invertir: Emplear, gastar o colocar un caudal (caudal: capital o fondo)
Espero que vistas las definiciones, coincidan conmigo que ahorrar e invertir no es antagónico, aún cuando desde algunos foros se intenta incidir en un falso antagonismo. El ahorrador es quien gasta menos y por tanto luego lo invierte. ¡Ah! y sí el depósito bancario también es una inversión , más en estos días que la Unión Europea nos lleva a contemplar quitas por encima de 100.000 € si la entidad bancaria quiebra (véase el caso de Chipre)
Esta idea, muy básica, es la que inundó un informe que se nos pidió al departamento de investigación del IEB (http://www.ieb.es/wp-content/uploads/2015/investi/ahorro.pdf) y del cual soy coautor, juntamente, con el profesor del IEB Sergio Miguez, España: una nueva hoja de ruta para el ahorro. Tienen o tendrán el informe a su entera disposición aquí en Conecta, para su lectura y crítica, sobre él comentaré en muchas de mis futuras intervenciones. Hay mucho contenido en el mismo, espero que les guste su lectura además me referiré a él en múltiples ocasiones. Sé que el mismo ha provocado bastante “ruido”.
Señores ahorradores: bienvenidos al blog de Conecta Capital. Un sitio que como Antonio muy bien me dice: Miguel Ángel aquí se escucha a los ahorradores para buscar la mejor inversión de su capital y que así puedan cumplir con sus objetivos.
Iremos poco a poco. Pero espero que la pregunta que yo me hice, la respuesta que encontré y la confirmación por parte de Antonio de la misma, sea de su interés.
Acabamos de conocer vuestro blog. Estaremos atentos a la información que publicáis porque nos parece muy interesante.
Gracias por el comentario. Intentaremos estar a la altura