Profesionales cualificados, clientes contentos

By | 29 septiembre, 2015

Los casos de mala praxis por parte de algunos profesionales del sector se han multiplicado y han abierto una gran brecha con los clientes. Productos de riesgo que no se explicaban bien, hipotecas que no adaptaban al perfil del contratante…

Didier Weemaels © Creative Commons

Didier Weemaels © Creative Commons

Todo esto nos tiene que servir de enseñanza para corregir conductas y formas de actuación. Pero debemos empezar por el principio. Los profesionales del sector tienen que entender al detalle de los productos financieros, para poder trasladar así a sus clientes la conveniencia o no de contratar un producto determinado y cuáles son las alternativas de inversión, siempre dependiendo de su perfil e intereses.

Debemos actuar con rapidez para recuperar el terreno perdido y la confianza con el cliente. El mundo financiero ya está tratando de aportar soluciones distintas e incluso utilizando herramientas tecnológicas que el profesional debe ir incorporando para poder desarrollar su trabajo de la forma más adecuada. En el caso de España, el sector financiero está sentando unas bases fundamentales para que no se repitan los episodios del pasado. Esa transformación en el sector es evidente y, aprovechando que la recuperación económica ya ha comenzado su curso, los profesionales tenemos por delante una ardua labor en la que debemos marcar como prioridad absoluta recuperar esa confianza perdida del cliente.

Existe un grave problema reputacional que los profesionales del sector debemos corregir. Pero además de la cualificación y actualización de los conocimientos, que debe ser parte diario del trabajo y que se le debe exigir a cualquier profesional que se siente delante de un cliente para ofrecerle asesoramiento, resulta fundamental atender una serie de criterios éticos, que ya exigen las certificaciones profesionales más prestigiosas a nivel internacional. La norma europea actual, y sobre todo la que viene, insiste en que los distribuidores financieros y los de seguros deben cumplir unos estándares de cualificación profesional.

Aaron Burden © Creative Commons

Aaron Burden © Creative Commons

La educación financiera es el otro gran reto al que se enfrenta el sector. Debemos mostrar empeño en promover la cultura financiera, tanto de los propios profesionales como de los clientes particulares. De momento, ya hemos detectado el problema y se lo hemos planteado a la Administración. Ahora solo falta que se concreten los planes de fomento de la cultura financiera. Nos jugamos mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *