Commodities, ¿riesgo u oportunidad para la economía global?

By | 8 septiembre, 2015

Desde que las materias primas tocaran máximos en 2010, prácticamente todas desde entonces tienen una tendencia bajista que este año se ha acentuado aún más. Por ejemplo, el oro, desde que tocó unos máximos de casi 2000$ la onza, ha llegado a bajar casi un 50% perdiendo en estos momentos un 43% desde entonces. Y todos tenemos en mente, porque nos toca más de cerca el bolsillo, el rally que tuvo el año pasado el petróleo que lo llevó a 50$ desde 100$ o más recientemente desde los 70$ a 40$, con su impacto en el precio de la gasolina.

Skeeze © Creative Commons

Skeeze © Creative Commons

Ahora bien, ¿qué impacto tienen estas bajadas en la economía real? Pues bien, como dice el refranero español, nunca llueve a gusto de todos, ya que estos movimientos dejan grandes beneficiados y perjudicados por el camino.

Entre los grandes beneficiados destaca uno, Europa. Este continente es en general, el que más depende de las importaciones de materias primas, ya que aunque hay producción de petróleo, metales y otras materias primas que cotizan, solamente Noruega (y en menor medida el Reino Unido) tienen unas producciones de petróleo importantes, el resto de Europa es importador neto, por lo que bajada del precio de este ahorra miles de millones al año a estos países (aunque claro, también afecta negativamente a sus principales empresas productoras de petróleo, que son de las principales del mundo). En este caso he ejemplificado el petróleo, pero este año, quitando el cacao, el algodón y el aceite de colza, todas las materias primas están bajando, desde el cobre hasta el trigo.

Luis Llerena © Creative Commons

Luis Llerena © Creative Commons

Sin embargo, en las economías emergentes, que son principalmente exportadoras de materias primas, estas caídas de los precios están lastrando sus crecimientos (con desigual intensidad en función de la estructura de las exportaciones de cada país). Por ejemplo, Brasil, cuyas exportaciones tienen un peso muy notable en su economía se está viendo notablemente afectado (-1.6% PIB en la última revisión) por la caída del petróleo, la soja (dentro de los  cinco principales productores mundiales), café, metales, etc. En general, casi todas las economías de Latinoamérica, les está afectando notablemente este hecho.  Por otro lado, no todas las economías emergentes se ven afectadas, sin ir más lejos, las economías del sudeste asiático no son casi ninguna exportadoras netas de petróleo, por lo que les ayuda a su crecimiento, y en especial a India, una economía muy dependiente del petróleo en el que una bajada del precio del barril en 10$ puede llegar a sumar un 1% a su crecimiento.

Como conclusión, estas bajadas de los precios van a generar una presión deflacionista a las economías que provocará que aumente la renta disponible de las empresas y familias aumentando el consumo, lo que a largo plazo volverá a aumentar los precios reequilibrando los ingresos y crecimiento global, por lo que aunque a corto plazo sea negativo para determinadas economías, para el crecimiento global a largo plazo es una oportunidad.

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , ,

About Alejandro Carrasco

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y con estudios de Máster en Bolsa y Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Con experiencia profesional en diferentes áreas y empresas del mundo financiero tales como la Corporación Atlas, gestionando las inversiones de clientes a través del ejercicio de propietary trader; dentro del área del mercado de valores ha tenido reconocimientos en concursos de talla mundial tales como el OSTC Trading Challenge donde obtuvo el 4º puesto destacándose entre alrededor de 7000 participantes. También cabe destacar sus experiencias internaciones en Londres como bróker de divisas en la empresa Ebury Partners y su experiencia en banca minorista en la BBK y CaixaBank.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *