Seis razones para contratar un plan de pensiones

By | 5 agosto, 2015

Según los datos que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto mensual para el pago de pensiones aumenta exponencialmente tocando cifras record en el mes de mayo.

Joshua Clay © Creative Commons

Joshua Clay © Creative Commons

Aunque por el momento hay dinero, merece la pena hacer un alto en el camino para pensar cuánto vamos a recibir de pensión (y cómo) aquellos a quienes todavía les quedan más de 20 años de vida laboral.

Como hemos manifestado en anteriores post, somos muy partidarios de contratar un plan de pensiones (PP) para asegurar que en un futuro no muy lejano se siga disfrutando de la calidad de vida actual.

Presentamos varias razones por las que, desde Conecta Capital, pensamos que es  interesante invertir en  planes de pensiones

1.- La «hucha de las pensiones» no va durar siempre

La esperanza de vida de los españoles aumenta año a año y , aunque parece que estamos saliendo de la crisis, las aportaciones a la Seguridad Social de los que tienen trabajo son por el momento más bajas que los gastos en pensiones. Esto lleva a la conclusión de que mas tarde o temprano puede que la «hucha» se termine. Si desde ahora mismo se invierte en un plan de pensiones, aunque sea con una pequeña aportación, se estará empezando a preparar la merecida jubilación.

2.- Buena fiscalidad a corto plazo  aunque con incertidumbre a largo plazo

Los planes de pensiones, así como los PPA (planes de previsión asegurados: son similares a los de pensiones, pero garantizan una rentabilidad), son ahora mismo los productos con la mejor rentabilidad fiscal del mercado. Todas las aportaciones a estos planes, con un máximo de 8000 € por aportante, tienen una desgravación directa en el IRPF (hasta un máximo del 30 % de los rendimientos del trabajo). Es preciso dejar claro que solo se trata de un pago diferido a Hacienda, pero de aquí a la jubilación pueden que la ley tributaria cambie varias veces.

3.- Posibilidad de rescate contingencias excepcionales

Una de las objeciones que se ponían a la hora de contratar un plan de pensiones o un PPA era la imposibilidad de rescatarlo antes de la jubilación. Desde hace algunos años, se han aceptado como razones para hacerlo que el cliente esté parado durante más de dos años, sin cobrar ningún tipo de subsidio, o en situación de incapacidad total o permanente.

Micah Hallahan © Creative Commons

Micah Hallahan © Creative Commons

4.- Posibilidad de rescate en el 2025

Según la nueva reforma de la ley tributaria, todas las aportaciones que se realicen a los PP o a los PPA en el 2015 podrán ser rescatadas a partir del año 2025. Esta reforma cambia el perfil  como producto de inversión de los planes de pensiones y planes de ahorro, que pasan de ser productos de ahorro a muy largo plazo (20 años o la jubilación) a ser productos a medio plazo que pueden rescatarse a partir de los 10 años.

5.- Amplia diversificación de productos

Los PP y los PPA son, junto con los fondos de inversión, los productos de ahorro que cuentan con una mayor variedad de inversión. En cualquier entidad bancario o de planificación financiera se pueden encontrar desde planes de pensiones garantizados hasta planes de pensiones que invierten en renta variable, para que el cliente elija el que más se ajuste a su perfil de ahorrador.

6.- Posibilidad de  movilización

Tal y como ocurre con los fondos de inversión, se pueden traspasar los planes de pensiones entre ellos y a PPA sin tener que rescatarlos ni tributar a hacienda. Esto permite que podamos cambiar el tipo de plan en base a su rentabilidad y riesgo dependiendo del perfil de cada cliente en su momento, pudiendo realizar una perfecta planificación financiero-temporal del cliente.

 

Category: PRODUCTOS Etiquetas: , , , ,

About Francisco Uriarte

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF). Asesor Financiero por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank. Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento, colaborando con artículos en revistas especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *