El resultado del referéndum griego es en realidad el resultado del fracaso de Europa, de la Unión Europea y del euro, porque aunque pienso que Grecia es un estado fallido desde hace muchos años, ¿por qué Europa no tomó medidas de verdad hace una década contra su desajuste fiscal?¿O por qué permitiendo que Grecia entrara en el euro sin cumplir los requisitos no decidieron hacer un QE al estilo de EE.UU o Reino Unido que permitiera crecer a todos los países de la zona euro y no sólo a los más fuertes (Alemania en esta caso)?
Está claro que más que Unión Europea lo que tenemos es una agrupación de estados con una moneda en común y punto, y así, realmente es muy difícil crear una mentalidad europea al estilo de la estadunidense, ya que parece que cada país busca únicamente su beneficio aunque eso suponga perjudicar al resto de la zona euro, fagocitando a la misma lo que llevará a que Europa en unos años tenga menos peso en el mundo contra EE.UU, China y los emergentes asiáticos.
A la cuestión que prima ahora de qué pasará con Grecia tras el resultado de ayer se abren dos escenarios posibles:
1º Europa y Grecia negocian una quita y unas flexibilización de las condiciones para que Grecia no salga del euro a cambio de reformas estructurales en Grecia pero sin tocar el IVA (algo que Grecia se niega a subir, y desde mi punto de vista, con razón).
2º Europa y Grecia rompen definitivamente y el BCE deja de financiar a la banca griega. Aquí, cabrían dos posibilidades, una en la que Grecia siguiera con el euro a pesar de no estar en la eurozona (como hacen muchos países con el dólar) o bien volver al dracma y tener control sobre su política monetaria y devaluar su divisa para atraer turismo e inversiones extranjeras. Ahora bien, un neodracma supondría fuertes presiones inflacionistas en un país fuertemente importador de energía lo que afectaría a su competitividad.
En cualquier caso, todo lo sucedido es culpa de ambos, primero, de una Europa (o Alemania en esta caso) que ha asfixiado a un país con reformas contractivas como las subidas de impuestos (¿en serio no se les ocurrían más medidas que esas?) a una economía ya de por sí muy mermada y que no ha sabido ver que esas medidas iban a producir un desapego muy fuerte en la población con respecto a la UE. Y segundo, de Grecia, obviamente. Por manipular los datos durante años, por despilfarrar sin parar y por no cuadrar sus cuentas antes de que se metiese la UE por medio. Ahora hay gente que se lleva las manos a la cabeza por lo que hace Syriza (yo tampoco lo apoyo, pero lo comprendo), cuando aplicando otras medidas que no hubiesen castigado tanto a la clase media estos jamás habrían llegado al poder.
En lo personal creo que al final no les quedará más que llegar a un acuerdo (aunque Alemania por supuesto no lo va a poner fácil y España tampoco por el componente político, pero el riesgo de no llegar a acuerdo es mayor que el de sí hacerlo, porque de no llegar a un acuerdo los países de la unión perderían más de 100.000 millones de euros y la credibilidad de Europa y de la Unión Europa sería tan bajo que podría poner el jaque todo el proyecto europeo.