Porque invertir en salud es importante

By | 25 mayo, 2015

El incremento de la esperanza de vida entre la población española ha subido 4 años en las últimas dos décadas, según los datos publicados por el INE.

Tran Quoc Durong © Creative Commons

Tran Quoc Durong © Creative Commons

Este incremento en España es similar al que podemos encontrar en otros países desarrollados (Europa, EEUU o Australia).

Las razones por las que se está incrementando la esperanza de vida y sobre todo el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos de países desarrollados hacen que sea interesante invertir una pequeña parte de nuestra cartera en empresas dedicadas al desarrollo de medicamentos o innovación en la rama de la biotecnología.

Es importante dejar claro que hablamos de sectores y empresas con una alta volatilidad respecto a otras empresas que cotizan en bolsa, por eso hacemos mucho hincapié que en estos sectores solo se debe invertir una pequeña parte de nuestra cartera en caso que nuestro perfil como ahorrador o inversor sea moderado o agresivo.

Incremento de la esperanza de vida y del consumo de medicamentos

La mejora de la calidad de vida de los países desarrollados es debido a la mejora de la sanidad, la calidad de la alimentación y la mejora de la calidad de los medicamentos.  Aunque en muchos casos no nos demos cuenta, la desaparición de las guerras mundiales y las grandes epidemias que mermaban las poblaciones en millones de personas, hace que la preocupación en materia de salud haya pasado de la supervivencia al incremento de la esperanza de vida, mejora de la calidad a través de la prevención de enfermedades y el incremento del gasto en la mejora de la imagen y salud personal.

Incremento del PIB en países desarrollados

Países como India o China que han incrementado su PIB en los últimos años, han encadenado una importante mejora de las infraestructuras públicas y una importante inversión en materia de sanidad y cultura de la salud. Esto conlleva un incremento en el gasto sanitario de los países emergentes que en el caso de India ha pasado de 3€ en el año 1999 a 16€ en el 2012. En el caso de China el incremento ha sido de 15€ en 1999 a 146€ en 2012. Este incremento de los gastos lleva asociado la creación de pequeñas empresas dedicadas al desarrollo de biotecnología, como por ejemplo,  la fabricación de aplicaciones móviles para el control de la salud personal.

Buenos resultados tras años de investigación

Durante los últimos 15 años las compañías farmacéuticas han realizado importantes inversiones en investigación en torno a la salud y al bienestar, por lo que durante los últimos dos años se están materializando los resultados. Recientemente se están publicando los resultados sobre estudios en los que indican avances con los fármacos antitumorales.

Incremento de las operaciones de Fusiones & Adquisiciones de pequeñas empresas dedicadas al desarrollo del Fármacos y Biotecnología

Los grandes fondos de capital riesgo tienen puesto su punto de mira en pequeñas empresas dedicadas al desarrollo e investigación de proyectos relacionados con la salud y el bienestar. Este tipo de fondos no pueden esperar a que las grandes empresas farmacéuticas desarrollen proyectos para el descubrimiento de nuevos fármacos que pueden durar 10 o 15 años, por lo que están realizando importantes inversiones en pequeñas empresas europeas y americanas muy especializadas dentro de este sector con proyectos que requieren menor tiempo e inversión que los realizados por las grandes farmacéuticas.

¿Quién se beneficia de este incremento de la inversión?

Existen dos grandes sectores que se benefician del incremento de la inversión en Biotecnología y  Salud. El primero de ellos son los fabricantes de medicamentos y sobre todo los fabricantes de medicamentos genéricos. Aunque en el caso de los genéricos sus márgenes pueden ser más estrechos que los fabricantes de los medicamentos normales, su demanda es muchísimo mas amplia al generar trafico a través de las recetas que la sanidad pública emite, incrementando sus beneficios por volumen de venta.

Las compañías de seguro es el segundo sector más beneficiado. La mayoría de las aseguradoras que operan en el mercado han desarrollado diferentes líneas de negocio relacionadas con el sector de la sanidad privada para la mejora de la calidad de vida de sus clientes: servicios de cirugía plástica, servicio de medicina dental, dietética…sabiendo que hay un fuerte incremento por parte de la población de países desarrollados por la cultura de la salud, el bienestar y “culto al cuerpo”.

Chris Sardegna © Creative Commons

Chris Sardegna © Creative Commons

¿Y cómo invertimos en estos sectores?

Aquí como en la mayoría de los casos, lo más sencillo es hacerlo a través de fondos de inversión por la diversificación que ofrecen consiguiendo mejores rentabilidades y reduciendo el riesgo.

De la amplia gama de fondos de inversión que invierten en el sector salud y biotecnología, destacamos tres. El primero es el Fondo de Inversión Candriam Equities L Biotechnology N Acc USD, que invierte exclusivamente en empresas biotecnológicas  con una rentabilidad media en los últimos 2 años superior al 33% y una volatilidad media en los últimos 3 años superior al 20%.

Otro de los fondos ligados al sector salud sería JPMorgan Funds – Global Healthcare D (acc) – USD. Este fondo de inversión, a diferencia del comentado antes, invierte exclusivamente en empresas del sector salud  y farmacéuticas como Johnson & Johnson o Novartis. Su rentabilidad media de los últimos 2 años es del 25% con una volatilidad en este periodo del 13%.

El tercero de los fondos es el Julius Baer Multistock – Health Innovation Fund USD E que engloba lo mejor de  las dos estrategias de los fondos anteriores, con una rentabilidad en 2 años del 34% y una volatilidad del 23%, invirtiendo mas del 50% en empresas de salud o farmacéuticas y más del 15% en biotecnológicas.

Es importante dejar claro que estos tres fondos de inversión están en dólares;  por lo que además de la volatilidad del fondo, debemos tener en cuenta el riesgo de invertir en dólares.

Como conclusión, la rápida evolución de la tecnología vinculada tanto al sector salud a través de la aplicación para la mejora de la calidad de vida o en el caso de la biotecnología para la creación y el desarrollo con la ayuda de células madre, hace que la inversión en estos sectores pueda dar magnificas rentabilidades sin olvidar en ningún momento el riesgo.

 

Category: PRODUCTOS Etiquetas: , ,

About Francisco Uriarte

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF). Asesor Financiero por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank. Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento, colaborando con artículos en revistas especializadas.

2 thoughts on “Porque invertir en salud es importante

  1. jobivime@gmail.com'Jose

    Estoy de acuerdo pero, yo tambie´n meteria en este «saco» a empresas que se dediquen al tema alimentación (aqui también se incluyen farmaceuticas y biotecnológicas) porque, ademas de vivir mas, estaremos mas y algo de cual no podemo pasar en de a alimentacion…¿no crees?

    Reply
  2. Francisco Uriarte Post author

    Gracias por tu comentario.

    Efectivamente tienes razón, la alimentación es otro de los pilares importantes para la mejora de la calidad de vida y poder incrementar la esperanza de vida. Cada vez más las grandes compañías alimenticias, como NESTLE o DANONE están realizando grandes inversiones en investigación para el desarrollo de nuevos alimentos para celiacos o antialérgicos.

    Un saludo.

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *