Bonos ligados a la inflación, ventajas inéditas

By | 18 mayo, 2015

La reciente revisión al alza en las previsiones de inflación de la zona Euro para 2015 favorecieron el alejamiento de la deflación en los mercados y por lo tanto una subida de tipos. En efecto, las subidas de tipos son generalmente concordantes con un alza en las anticipaciones de inflación.

Alex Wong © Creative Commons

Alex Wong © Creative Commons

Si ese fuese el caso, el mejor activo para protegerse contra una subida de la inflación son los Bonos Ligados a la Inflación (BLI).

Los riesgos inflacionistas que plantean los planes de rescate, combinados con las compras de deuda privada y pública por parte de los Bancos Centrales, han creado, en mi modesta opinión, un punto de entrada interesante en esta clase de activos para los inversores que deseen proteger sus inversiones contra eventuales presiones inflacionistas futuras.

Los BLI son bonos del Estado o de una entidad casi gubernamental (aunque empieza a haber emisores privados) cuyos cupones y principal se ajustan por la inflación.

La mayoría de los bonos ligados a la inflación en el mundo están protegidos contra la deflación, el capital reembolsado tiene que ser por lo menos siempre igual al capital emitido.

El principal interés de los BLI frente a su equivalente en bonos nominales (bono emitido por el mismo emisor con la misma duración pero sin indexación sobre evoluciones de precios) es el hecho que permite a los inversores preservar su poder adquisitivo.

El precio de un bono ligado a la inflación depende, al igual que el de un bono a tipo fijo, del valor de los diferentes flujos distribuidos durante su vida (cupones y reembolso del principal). Por lo tanto, este precio cambiara en función de la inflación pasada y de las expectativas de inflación del mercado.

Fuente: Groupama Asset Management

Fuente: Groupama Asset Management

La aceleración de la inflación incrementara el cupón fijo del bono, mientras que un descenso de la inflación lo disminuirá, pero en ningún caso el cupón puede ser inferior a cero. De la misma manera, el aumento de las expectativas de inflación aumenta el precio de los bonos porque el mercado anticipa unos cupones futuros más importantes.

Uno de los principales riesgos de los BLI es su duración (vencimientos desde 1 año hasta 30 años), ya que quien emite este tipo de deuda son los Estados y cuanto más a largo plazo sean las emisiones más tiempo tendrán para reducir la inflación y por lo tanto financiarse barato!!

Es importante tener en cuenta que los BLI tienen normalmente una duración más larga que los nominales.

El tamaño del mercado a nivel mundial supera los 2 trillones de euros, presentando un crecimiento importante en los últimos 15 años. 13 de los 20 países más importantes en términos de PIB emiten BLI. Durante los últimos años el mercado de los BLI se amplió hasta los países emergentes con Brasil como pionero de esta nueva dinámica.

Invertir en un bono ligado a la inflación es preservar su patrimonio frente a un shock de inflación, un argumento adicional para mantener una parte de su cartera invertida en bonos ligados a la inflación.

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , ,

About Iván Díez Sainz

Desde Junio 2008 hasta la actualidad Country Manager España, Portugal y Andorra en Groupama Asset Management. De Marzo 2001 a Junio 2008 Managing Director España, Responsable del Desarrollo de Negocio Institucional España, Director de Gestión & Análisis y Director de Control & Gestión de Riesgos en Capital at Work Av / Capital at Work Group

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *