El mercado del arte en Madrid tuvo un mayor desarrollo del año 2001 al 2008, pero después de una notable crisis, desde 2010 parece que ha ido resurgiendo gracias al aumento de profesionales dedicados a este sector.
En la actualidad, los tipos de interés son muy bajos, por lo que hay cierta inflación de los activos. Esto ha llevado a que la gente prefiera adquirir obras de arte, como alternativa más rentable . Nos encontramos por tanto con un mapa muy efectivo para los coleccionistas, donde estos son cada vez más variados.
¿Hay tendencias? Más que tendencias hay una escena artística cosmopolita en la que los artistas gozan de una expresión sin precedentes. Existe un intercambio constante de información y por tanto se ofrece la posibilidad de disfrutar de una gran energía creativa. Valores seguros en el mercado del arte, siguen siendo los grandes pintores del SXX que se exhiben en los principales museos del mundo como Sorolla, Picasso, Miró…, aunque apostar por artistas vivos de gran talento, dejándose asesorar por un experto, es una opción que a medio y largo plazo puede resultar muy rentable.
El prestigio internacional del arte en la capital española, suele ir asociado a una mejora de los beneficios. El arte puede ser un potente imán para los turistas y a esto contribuyen las numerosas ferias con sede en Madrid, que siguen siendo fundamentalmente para este negocio un instrumento decisivo de internacionalización. Arco cobra especial protagonismo convirtiendo Madrid en el centro de atención de todos los profesionales de este sector , pero no podemos olvidar otras como: Art Madrid, Just Mad, Faim Art, Casa Arte, Dearte, Flecha, etc… . El tiempo muestra que las que tienen calidad sobreviven mientras que otras desaparecen. Este año, la Feria Arco, ha tenido indicadores que evidencian una mayor confianza en el mercado del arte español: ha habido más solicitudes de galerías y han mantenido el mismo número, así como espacios más grandes, con apuestas arriesgadas,… luego se intuye una mayor calidad.
El éxito para el coleccionista será comprar lo mejor de cada artista y sabremos qué es lo mejor de cada uno investigando sobre su obra e informándonos. Para una buena adquisición de arte es necesario un gusto artístico definido o dejarse asesorar, ilusión, coherencia en la colección, tiempo (visitas a museos, ferias, galerías, subastas y profundizar en lecturas especializadas ).
Venderlas para cambiarlas por otras y seguir avanzando.
Hoy en día los inversores son más sofisticados y con mayor conocimiento gracias a las herramientas on line con gran calidad de información, pero también son cada vez más los que se animan a iniciarse en este tipo de inversión como valor refugio. Desde Conecta Capital, ofrecemos este servicio a través de nuestros profesionales en mercado del arte: A&G consultoría arte y gestión.