Las últimas medidas adoptadas por el BCE han provocado un rallye en los mercados de renta variable europea, algo que muchos gestores llevaban apostando desde hace tiempo, sobreponderando esta zona geográfica en búsqueda de mayores rentabilidades potenciales.
En este sentido, considero que la exposición en compañías small&mid cap se antoja clave si se quiere tener un posicionamiento adecuado en Europa, ya que hay una serie de factores que las hacen muy atractivas con respecto a las grandes compañías. A continuación vamos a enumerar algunos de ellos:
- El universo de las small&mid caps da acceso a una gran diversidad de modelos económicos y mercados orientados al crecimiento a través de posicionamientos en mercados y productos nicho y/o un desarrollo internacional.
- Las small&mid caps, en contra de lo que a primera vista nos podamos imaginar, son mucho menos sensibles al ciclo. Esto es debido a que son negocios que en su amplia mayoría todavía están en fase de expansión, sectores o microsectores poco maduros, de modo que van a seguir expandiéndose en el futuro con un grado de correlación con respecto al ciclo económico inferior al de las large caps, dado que éstas últimas son más dependientes de que haya un crecimiento notable para poder aumentar sus ventas. El gráfico siguiente, comparativo de la evolución del MSCI EMU vs MSCI EMU Small Caps, es muy aclarativo de esta idea:
Si nos fijamos en el área señalada, desde el 2009 hasta la actualidad, el comportamiento del índice de small&mid caps ha sido notoriamente superior al de las large caps. Desde esa fecha, el crecimiento en la Euro Zona ha sido débil en líneas generales.
- Es por este motivo, por el que considero que en el entorno actual, en el que todavía hay bastantes dudas con respecto al crecimiento en la zona Euro, sobre todo en el corto plazo, las small&mid caps son una alternativa indispensable a la hora de configurar una cartera de renta variable con exposición a Europa. Evidentemente, un escenario de crecimiento sostenido también ayudaría como catalizador exponencial en los resultados de las small&mid, pero el elemento claramente diferenciador es la menor correlación con respecto a las large
caps.
- Si bien, un elemento clave a la hora de invertir en este tipo de compañías es un acertado stock picking, ya que permitirá identificar negocios con una capacidad de generación de flujo de caja lo suficientemente sólidos, de modo que al ser relativamente nuevos, la proyección de éstos en el futuro sea más predecible a medida que estas compañías van penetrando en diferentes mercados.
- Las Small & mid-caps equities presentan un mejor retorno a largo plazo con menor
volatilidad:
En Europa existe un vivero considerable de empresas innovadoras, con fuerte crecimiento y con posición de dominio tanto en Europa como a nivel global.
El papel que desempeñan actualmente los países emergentes no tiene discusión. Se han convertido en el motor del crecimiento mundial y, por lo tanto, en todas las decisiones de inversión se les utiliza como referencia. En este sentido, las pequeñas y medianas empresas no constituyen ni mucho menos la excepción. Invertir en estas compañías es una de las mejores formas de aprovechase del tirón de dicha región.