El IBEX 35 ha subido un 12.10 % en el primer trimestre de este año, según datos de inversión&finanzas.com, mientras que el alza del resto de las bolsas europeas ha sido superior al 15 %. Esta subida supone casi la mitad de la que el selectivo español tuvo en todo el año 2013 y cuatro veces más que la del 2014.
Aunque es cierto que no existe ninguna razón para pensar que la Bolsa española —y en general los mercados europeos— se vaya a dar la vuelta, puede ser un buen momento para replantear las estrategias de inversión y ahorro: dado que muchos inversores ya han hecho el año, pueden dejar «que el último euro se lo lleve otro».
Cuando un ahorrador decide invertir el dinero en productos no garantizados, debe tener muy claro cuál es su perfil de riesgo, cuánto dinero está dispuesto a perder y cuál es el beneficio que espera. Con esta pequeña reflexión nadie perderá más dinero del que se ha fijado como máximo. Muchos analistas dicen que en el caso de la bolsa se deben limitar las pérdidas al 5 % y las ganancias al 10 %, aunque visto el comportamiento de la volatilidad de los mercados yo incrementaría el stop de pérdidas un 2 o 3 %. Según mi punto de vista, es interesante reducir las volatilidades (los riesgos) de nuestras carteras.
Como he dicho en otras ocasiones, los mejores productos del mercado para hacer estas modificaciones de estrategia son los fondos de inversión. La razón principal es su diversificación, que permite acceder a cualquier sector, mercado o país y realizar una inversión más rentable reduciendo al máximo el riesgo.
Si además utilizamos las plataformas de arquitectura abierta, podemos acceder con un solo clic a los mejores fondos de inversión de las mejores gestoras. Así, por ejemplo, si queremos cambiar la cartera que tenemos «ya rentabilizada» y no sufrir con las volatilidades de los mercados, buscaremos fondos con perfiles de riesgo bajo. Si preferimos fondos españoles, son opciones el Gesconsult Renta Fija Flexible y el Renta 4 Pegasus, que tienen una volatilidad del 3.78 % y el 1.78 %, respectivamente. Si lo que deseamos son fondos europeos podemos elegir el Carmignac Capital Plus o el ING Patrimonial, cuyas volatilidades son del 1.58 % y el 4.53 %.
Además, recordad que una de las principales ventajas de los fondos de inversión es su peaje fiscal, que permite cambiar de un fondo a otro sin tributar por las ganancias o plusvalías que haya generado.
En resumen, si nuestro perfil es de ahorrador conservador o moderado y, solo en este primer trimestre, ya hemos conseguido la rentabilidad que nos habíamos propuesto como objetivo, una buena alternativa es cambiar a alguno de los fondos que he comentado y así «reservar» las ganancias para tiempos en los que no sea tan sencillo conseguirlas. Si, por el contrario, nuestro perfil de riesgo es agresivo y nos parece que la caída de los mercados está muy cerca, es buen momento para cambiar nuestra cartera a otra con un riesgo más moderado o conservador, esperar a que los mercados bajen y, cuando veamos que repuntan de nuevo, variar otra vez de estrategia y seguir aumentando las ganancias.