Brexit: Status quo tras la tercera ronda de negociaciones entre el reino Unido y la UE

By | 7 septiembre, 2017

A pesar de no haberse dado una tregua en verano (3 reuniones en 3 meses), no se ha avanzado en las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido (RU) sobre el Brexit. Por otro lado, el tiempo restante antes de la fecha límite se va reduciendo, lo que hace que la situación sea todavía más negativa que hace tres meses. 3Por lo tanto, sigue el Status quo en torno a los objetivos, cuestiones planteadas durante el verano y las posiciones de ambas partes: 

  • Negociaciones simultáneas:

El RU reitera su voluntad de iniciar un debate sobre las futuras relaciones comerciales en paralelo con las discusiones sobre las modalidades de salida. La UE se opone firmemente y unánimemente.

  • « Costes del divorcio »:

El gobierno británico ha desmentido la información de que estaría dispuesto a pagar una factura de 40.000M EUR, que considera oficialmente demasiado alta; ella está, sin embargo, en la franja baja de lo que espera la UE …

  •  Irlanda:

La propuesta del gobierno británico de establecer una «frontera invisible» (Northern Ireland and Ireland position paper, 16/08/17), o un «paso libre parcial» (exención del control aduanero para algunos, en particular para las pequeñas empresas y los agricultores, pero también los ciudadanos europeos …), es ciertamente problemático: parece técnicamente «complicado» impedir a aquellos que ven salida por una «puerta trasera» que no sea utilizada como una ruta entre el RU y el resto de Europa …

  • Salida de los expatriados:

Las propuestas adoptadas por la UE el 12 de junio de 2017 («Essential Principles on Citizens’ Rights «) y las presentadas por el RU el 26 de junio de 2017 («Safeguarding the Position of EU Citizens Living in the UK and UK Nationals Living in the EU «) muestran una falta de simetría: el RU ha propuesto conceder derechos limitados a los inmigrantes de la UE (más importante que los inmigrantes de fuera de Europa), y la UE para otorgar los mismos derechos a los inmigrantes que a los nativos, pero sólo en el país de instalación (pre-Brexit), negándoles la libre circulación intra-europea…

  • Futuro de las prerrogativas del Tribunal Europeo de Justicia:

El gobierno propuso la creación de una forma de arbitraje, como lo que se está haciendo en los países vinculados por las relaciones de tipo EFTA. Estos últimos tienen de hecho acceso al mercado único, lo que implica la renuncia al control migratorio. El RU se niega a renunciar a este último, y sigue de hecho excluido hoy para acceder al mercado único. Por lo tanto, se prevé que el RU obtenga lo que ningún otro país en su situación haya obtenido nunca.

  • Periodo de transición:

Si bien no son unánimes, cada vez son más las voces entre los políticos del RU (entre los conservadores, pero también en los laboristas) en favor de un periodo de transición de algunos años (unos 3 años) durante el cual las relaciones entre el RU y la UE, financieras, reglamentarias y de circulación de personas y bienes, permanecerían más o menos idénticas a las condiciones actuales (pre-Brexit). La UE indica que no abordará de nuevo el tema, «hasta que se haya logrado un progreso suficiente en las condiciones para una retirada ordenada.4Conclusión: las negociaciones entre la UE y el RU aún conducen a propuestas incoherentes, en la medida en que tratan sobre todo de conciliar lo irreconciliable (control migratorio y libre circulación de bienes y servicios, salida del RU de la Unión Aduanera Europea y ausencia de aduanas con Irlanda del Sur …). Es evidente que son menos afines a las negociaciones que a una lucha frontal, donde cada uno defiende su posición para tratar de orientar el equilibrio de poder a su favor. Como tal, es bastante menos probable que hace 3 meses llegar a acuerdos negociados para la primavera de 2019. Sin embargo, la introducción de un periodo de transición podría ser la última oportunidad de evitar una salida brutal y la materialización de un choque económico en 2019.

Category: ACTUALIDAD Etiquetas: , , ,

About Iván Díez Sainz

Desde Junio 2008 hasta la actualidad Country Manager España, Portugal y Andorra en Groupama Asset Management. De Marzo 2001 a Junio 2008 Managing Director España, Responsable del Desarrollo de Negocio Institucional España, Director de Gestión & Análisis y Director de Control & Gestión de Riesgos en Capital at Work Av / Capital at Work Group

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *