La nueva cara de los planes de pensiones

By | 9 marzo, 2015

A la hora de hacer una planificación financiera a largo plazo,  los planes de pensiones siempre se han posicionado como el producto de ahorro a más largo plazo.

A partir del año 2015 con la reforma fiscal, las aportaciones a los planes de pensiones que se realicen a partir de este año podrán rescatarse en 10 años, es decir, a partir del 2025.

Jose Vicente Jiménez © Creative Commons

Jose Vicente Jiménez © Creative Commons

Esta nueva ley transforma el cariz largoplacista que tenia los planes de pensiones como producto de ahorro a convertirse en una interesante alternativa para inversiones a 10 años.

Ademas, este cambio no supone el fin de las ventajas fiscales que tanto los planes de pensiones como los planes de ahorro tienen en este momento y que los convierte en uno de los mejores productos de inversion tanto financiera como fiscalmente.

Todas las aportaciones de los planes de pensiones tienen una deducción fiscal con un máximo del 30% de los rendimientos del trabajo, deducción que se devuelve cada año. La única condición que se incluye es que las aportaciones máximas a los planes son de 8.000 € anuales independientemente de la edad del aportante y, por lo que hemos podido saber, se pretende que el máximo de reembolso que se puede hacer a partir del año 2025 es de 10.000  euros anuales, según el borrador elaborado por la dirección general de Seguros y Pensiones que introduce esta novedad en la normativa.

Con estos nuevos cambios, los planes de pensiones cambian de cara y se convierten en una alternativa dentro de los diferentes productos de ahorro a 10 años con la mejor rentabilidad fiscal  y que además, con un buen asesoramiento y con una buena elección, también con una magnifica rentabilidad.

Y para muestra un ejemplo

Según publica INVERCO, La rentabilidad media de los planes de pensiones garantizados durante los últimos 10 años que ha sido del 2,64%, consiguiendo además la devolución del total de las aportaciones al plan con un máximo del 30% de nuestros rendimientos del trabajo, se podría  conseguir una magnifica rentabilidad sin ningún tipo de riesgo.

¿Y en el 2025?

Una vez que hayan transcurrido los 10 años, y en caso que hayamos decido rescatar el plan de pensiones, nadie nos libra de tener que tributar por ello, incrementado a nuestros rendimientos del trabajo las aportaciones que durante ese plazo se hayan realizado al plan con el consabido máximo de 10.000 euros anuales.

Beatriz Orduña © Creative Commons

Beatriz Orduña © Creative Commons

Si durante los 10 años se ha sido capaz de reservar las deducciones fiscales que se han recibido, conseguiremos que la factura fiscal se reduzca bastante.

Conclusiones

Con las nuevas variaciones que se han introducido en los planes de pensiones, sobre todo, la posibilidad de rescate a los 10 años; hace que el perfil del plan pensiones como producto de ahorro o inversión varíe  de cómo se utilizaba hasta ahora.

 

Category: PRODUCTOS Etiquetas: , , ,

About Francisco Uriarte

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Coventry University (UK), es MBA por Centro de Estudios Financieros (CEF). Asesor Financiero por EFPA España desde 2008; tiene además diferentes cursos sobre Fiscalidad y Contabilidad Avanzada para Empresas. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado como Asesor de Inversiones y Gestor de Banca Personal en entidades como Banco Sabadell y Liberbank. Es autor de un Blog sobre finanzas y asesoramiento, colaborando con artículos en revistas especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *