Las economías europeas y en especial la española podrían mostrar una evolución positiva en los próximos meses. Entre los factores positivos con los que cuenta España, y que nos hacen pensar que apoyarán el retorno de la economía real a la senda del crecimiento cabría destacar:
- En España se han producido una serie de reformas estructurales: Laboral, energética, reforma bancaria, fiscal, pago a proveedores… Que en un principio han hecho que vuelva la confianza de los inversores extranjeros en la economía española con la consiguiente bajada de la prima de riesgo.
- Pero quizás lo más positivo es que esta vuelta de confianza no solo se da entre inversores extranjeros si no que los propios empresarios y consumidores Europeos han cambiado el sentimiento que tenían hacia nuestra economía de negativo a positivo, factor clave ya que está demostrado que este sentimiento positivo normalmente viene acompañado de crecimientos de PIB Español .
- Si a esta mejoría en la precepción de España y su economía añadimos otros factores reales tales como: Alivio en la presión fiscal sobre el contribuyente (según datos del Gobierno, la bajada de impuestos puesta en marcha este año provocará un incremento del PIB del 0,3%), un entorno con tipos de interés bajos, un precio del petróleo más bajo y un Euro bajando. Entendemos que el escenario es el favorable para que veamos mejoras en el horizonte de la economía real que apoyará y vendrá apoyado por la creación de empleo y la recuperación de la inversión, privada y pública, que ya está aumentando por primera vez en los últimos años.
- Las empresas españolas cotizadas, que han mostrado una gran capacidad para solventar la crisis a través de su apertura al exterior, comienzan a beneficiarse de la mejora económica de España y de la devaluación del euro.
En concreto todo lo expuesto ya ha tenido efecto en el comportamiento de la renta fija, pero no tanto en la renta variable, en este sentido pensamos que la bolsa española lleva un decalaje de tres años frente a la bolsa alemana o la americana, ambas en máximos mientras que el IBEX35 está a un 45% de alcanzar los niveles anteriores a la crisis.
De este modo este podría ser un buen momento para invertir en Renta Variable española y más aún si tenemos en cuenta que las valoraciones de las compañías se verán beneficiadas de la rebaja de costes financiación (coste de la deuda) y de la reducción de rentabilidad del activo libre de riesgo (coste del equity). Así, la estimación de beneficios empresariales en España apunta a crecimientos del 47% y 16,8% para 2015 y 2016, respectivamente.
En Gesconsult estamos preparados para beneficiarnos del avance que esperamos en la renta variable española, teniendo en cartera compañías que:
- Pueden verse beneficiadas por la recuperación económica española y europea. Como Europac, que tiene un 75% de sus ingresos en la Península Ibérica.
- Posiciones en empresas para las que es favorable la devaluación del euro (Inditex,Viscofan, Acerinox, ACS…)
- Compañías que aprovecharán el bajo precio del petróleo (Amadeus, Sol Melia, Abertis…).
Aun así somos conscientes de que no todo el monte es orégano ya que existen incertidumbres en España (clima político), en Europa (Grecia), y geopolíticas internacionales (Ucrania) que podrán aportar cierta volatilidad en los mercados durante este año 2015. Que hacen vital el ser activos y flexibles a la hora de gestionar.
Recordamos que uno de los pilares de nuestra filosofía de inversión es tener una gestión activa y flexible y es en éste en el que se sustenta la gestión de Gesconsult Renta Variable batiendo de forma sostenible al Ibex 35 año a año en la última década.