Monthly Archives: junio 2018

La victoria de Erdogan no borra las incertidumbres que pesan sobre la lira turca

Recep Tayyip Erdogan fue reelegido presidente el pasado domingo 24 de junio. En la primera vuelta, obtuvo la mayoría absoluta con el 52.5% de los votos. Al mismo tiempo, el AKP, el partido de Erdogan, obtuvo 290 escaños en el parlamento (48,3%) en las elecciones legislativas. Aliado en coalición con el partido nacionalista MHP, el AKP tiene finalmente la mayoría absoluta con 334 escaños.3

La victoria de Erdogan no borra las incertidumbres que pesan sobre la trayectoria de la lira. La reacción de los mercados a los resultados de los escrutinios ha sido moderada. En el frente político, el resultado deberá acelerar el poder del sistema presidencial, trayendo más estabilidad a corto y medio plazo. Desde el punto de vista económico, sin embargo, sigue habiendo incertidumbres sobre la futura dirección de la política económica del nuevo gobierno. La desaceleración económica actual sugiere a priori un policy-mix expansionista. Pero los márgenes de maniobra son  limitados. Por una parte, las cuentas públicas se degradaron tras la implementación del plan de recuperación excepcional en 2017. El déficit público se ampliaría al 2% del PIB este año frente al 1,5% en 2017. Por otra parte, el alto nivel de inflación (a 12,2% en mayo) limita las posibilidades de estímulo de la política monetaria. El tipo de interés de referencia ya se encuentra a 17.75%.

En este punto, la pregunta para los próximos meses se centrará en el papel del banco central. La victoria de Erdogan, «enemigo de los tipos de interés», y sus consecuencias, sobre todo la formalización de la transferencia de poder de decisión de la política monetaria al Presidente, tiene el riesgo de agravar el problema de independencia de las autoridades monetarias. En este contexto, el verdadero test de credibilidad del banco central aún está por llegar. Creemos que el período de volatilidad de la lira turca no ha terminado y, por lo tanto, permaneceremos atentos a la trayectoria de la economía turca.

Así son los mejores planes de pensiones(Publicado en Revista Inversión & Finanzas)

Los expertos apuntan que hay que vigilar las comisiones de los productos, así como su rentabilidad histórica y su consistencia a lo largo del tiempo. Además, hay que analizar también la filosofía de la inversión, cómo de activa es su gestión y las inversiones que incluye su cartera.

“Antonio Castilla, de Conecta Capital, explica: «La mejor manera de seleccionar un plan de pensiones es teniendo en consideración la flexibilidad en la política de inversión del gestor. La composición de cartera, la tolerancia al riesgo, así como las comisiones se hace fundamental para tomar las decisiones en la selección del plan de pensiones. La observación de rentabilidad histórica y los cuartiles en los que se encuentra nos pueden aportar una idea aproximada de la gestión activa del equipo gestor».

1

Ver publicación completa en PDF pinchar aquí

Autor de las recomendaciones:

Antonio Castilla Socio Director Conecta Capital