En ocasiones nos preguntamos cómo deberíamos tener nuestro patrimonio diversificado, teniendo dudas si hacemos lo correcto en invertir más en financiero, más en inmobiliario, más en nuestro negocio, más en arte, más en oro o materias primas, o como no más en liquidez.
La gráfica que se presenta a continuación establece como distribuyen su patrimonio los principales family office del mundo, y esto mismo nos sirve como ejemplo para patrimonios algo más reducidos.

Uno de los aspectos más importantes es la diversificación, y en ella hay que centrarse. Nunca se debe tener todo en el mismo cesto, y debemos hacer una correcta asignación de los diferentes activos, sin sobreponderar uno por encima del otro dependiendo del perfil de riesgo, y siempre teniendo en cuenta el patrimonio riesgo, rentabilidad y liquidez.
Uno de los activos inversores más conocidos y por el que todo el mundo apuesta es el patrimonio inmobiliario, pero, ¿porque invertir en inmuebles? Hay varias razones para que una parte del patrimonio sea inmobiliario, pasare a detallar algunas:
- Crea ingresos recurrentes estables (alquileres)
- Te protege del riesgo divisa
- Es una inversión teóricamente menos volátil que determinados activos financieros (eso si, si se controla el precio de adquisición)
- Tiene una buena fiscalidad
A pesar de todas las ventajas, no podemos centrar todo el patrimonio en inmobiliario, especialmente por su iliquidez en el corto plazo y por la posibilidad de improducción del mismo en un mal momento del ciclo económico.
Una posición muy importante es la tesorería (las cuentas corrientes y depósitos a corto plazo). Su principal ventaja es su seguridad y disponibilidad. Siempre es conveniente tenerla, pero desgraciadamente abusamos de ella por desconocimiento. Pasamos de inversiones a muy largo plazo a otras como la liquidez, sin considerar el paso intermedio.
La siguiente más conocida y más importante es la renta variable pura. Lo importante en ella es saber diversificar. Lo conveniente es diversificar en diferentes valores geográficos y de diferentes sectores. No debemos centrarnos en una cartera de solo bancos españoles, una cartera correcta se debería componer, por ejemplo, de algún gran banco español junto a alguna empresa de telecomunicaciones alemana, alguna tecnológica de USA y empresas de distribución francesas. Es conveniente cubrirse en divisas, para controlar el riesgo.
Otra de las posiciones importantes, pero menos conocida, es la renta fija. Activo por excelencia en tiempos pasados por su rentabilidad y estabilidad. Las hay de todos los tipos y duraciones, si bien la más conocida es la renta fija de gobiernos, especialmente las letras y obligaciones del tesoro español (al menos en nuestra zona)
Por último, los fondos de inversión y de pensiones. El activo más denostado, a pesar de ser el más eficiente al permitir invertir a la vez en los diferentes activos anteriores. Ideal para inversores minoristas y para una correcta y profesional diversificación del patrimonio. Entre sus grandes ventajas se encuentran su liquidez y su fiscalidad.
Este es un pequeño resumen de como diversificar el patrimonio de una manera eficiente, procurando obtener la mejor rentabilidad y de la manera más segura y estable. El cómo combinarlo y que peso dar a cada uno dependerá de la psicología y el perfil de cada uno, pero la diversificación siempre es algo que debemos tener grabado a fuego.