Monthly Archives: junio 2017

Un compromiso con la educación financiera

El compromiso por la educación financiera debe ser uno de los grandes ejes en lo que todos los actores involucrados en el sector financiero debemos poner un esfuerzo extra. Acabar con las malas prácticas destapadas durante la crisis también será más fácil con una mayor concienciación y un mayor conocimiento por parte de todos. En EFPA lo vimos claro desde hace tiempo y siempre apostamos por apoyar las iniciativas a este respecto, tanto en los niveles educativos más básicos, como en otros entornos más profesionalizados.1De este modo en EFPA estamos completamente alineados con el fomento de la cultura y la educación financiera en nuestro país y tratamos de ofrecer nuestro apoyo logístico, la experiencia y el conocimiento al servicio de todas aquellas iniciativas que se lleven a cabo. Así hemos hecho con el programa pionero de Educación Financiera en las Escuelas de Catalunya (EFEC) que, en su última edición, llegó a más de 20.000 alumnos de Cuarto de ESO. Pero también hemos puesto en marcha algunas iniciativas propias para el fomento de la cultura financiera entre todos los españoles, como el proyecto de educación financiera, cuya tercera edición acaba de arrancar. Se trata de una ambiciosa iniciativa en la que hemos puesto todo nuestro cariño y esfuerzo y que tenemos el placer de ver cómo no para de crecer cada año. Nuestro objetivo inicial no fue otro que involucrar a colegios y asociaciones profesionales para que sus  miembros obtuvieran unos conocimientos básicos a la hora de gestión de una forma óptima sus finanzas personales.

En todo este tiempo hemos podido formar a más de 850 profesionales de más de medio centenar de colegios y asociaciones profesionales. También nos sentimos muy orgullosos de la implicación de nuestros asociados puesto que más de 200 se han convertido en docentes voluntarios, certificados por nuestra asociación, que han recibido la formación necesaria para adquirir habilidades y poder impartir los conocimientos financieros en estos talleres. Las encuestas posteriores han puesto de manifiesto la satisfacción de todos los asistentes que reconocen como muy positivos este tipo de iniciativas, lo que demuestra que, cuando se ofrecen las herramientas adecuadas, la gente se muestra muy interesada por todos los temas relacionados con la educación financiera.

Sin duda, desde el ámbito del asesoramiento tenemos una gran responsabilidad y una oportunidad de oro para fomentar la cultura financiera. Se debe y se puede enseñar. Y de múltiples formas. Desde el mismo momento en el que nos sentamos enfrente de un cliente para ofrecer un servicio de asesoramiento, en los medios de comunicación, a través de las Redes Sociales.2En nuestro proyecto de educación financiera tratamos de enseñar principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal, poner en práctica los conceptos aprendidos, planificar la jubilación y formar a los alumnos en el diseño e implementación de una cartera de valores. Pero además hemos incorporado un apartado relacionado con las Finanzas Socialmente Responsables, una de las grandes tendencias en el mundo de la inversión para las próximas décadas.

En el fomento de la cultura financiera estamos avanzando en la buena dirección. El camino por recorrer es largo pero si entidades, profesionales, organismos y administraciones públicas seguimos yendo de la mano, llegaremos a la meta. Toca no cejar en el empeño.

¿ Es hora de invertir en Europa?

Desde Gesconsult creemos que ha llegado la hora de invertir en Europa, un área donde los inversores retoman confianza.

Las claves principales para ello son:

  • Crecimiento económico;
  • Recuperación de los beneficios empresariales, que será mayor en Europa que en EEUU;
  • Reducción del riesgo político.

Visión de Mercados

La macroeconomía tiene su reflejo en las bolsas. Los buenos datos macroeconómicos, al final, tienen su reflejo en las bolsas tanto en Europa ….

1

… como en España.

2.La hora de Europa ha llegado, los inversores confían en Europa finalmente.

3

El comportamiento de los índices europeos en 2017 ha superado al de la mayoría de índices mundiales pero muy especialmente a los norteamericanos y, en los próximos meses, pensamos que este mejor comportamiento relativo debería continuar gracias al potencial de recuperación de sus beneficios y a sus valoraciones.

La recuperación de los beneficios empresariales será mayor en Europa que en EEUU.

4

 

¿Cómo están posicionados nuestros fondos?

5

Todas estas oportunidades se pueden capitalizar a través de nuestros fondos de inversión:

  • Gesconsult Renta Variable: Fondo de renta variable española. Aprovecha las oportunidades del potencial de la bolsa española, centrado en pequeñas y medianas pequeñas. Rentabilidad acumulada 2017 a 19/06/17: +17,23% vs Ibex 35 +16,00%. 
  • Gesconsult Crecimiento Eurozona: Fondo de renta variable europea, invertido en un 40% en valores franceses ligados a la recuperación del consumo y cada vez más centrado en pequeñas y medianas compañías europeas. Rentabilidad acumulada 2017 a 19/06/17: +12,52% vs EuroStoxx 50 +8,78%.
  • Gesconsult León Valores Mixto Flexible: Fondo mixto de renta variable europeo. Adecuado para capturar las oportunidades de la renta variable y la renta fija y proteger en las caídas. Rentabilidad acumulada 2017 a 19/06/17: +9,72%.
  • Gesconsult Renta Fija Flexible: Fondo mixto de renta fija, con una estrategia centrada beneficiarse de un entorno de subida de tipos y retorno de la inflación. Rentabilidad acumulada 2017 a 19/06/17: +2,17% vs Ibex 35 +16,00%. 
  • Gesconsult Corto Plazo: Fondo monetario para ganar un plus en el entorno actual. Rentabilidad 2017: +0,51%

BCE: «we need to be patient, confident, and persitent»

La semana pasada habló el BCE, todo el mundo esperaba dicha intervención, pero como era de esperar, el BCE se tomará su tiempo y habrá que ser paciente, incluso si está seguro de la mejoría de la economía. Un pequeño paso hacia adelante por parte del BCE 1) confirmando la consolidación de la recuperación económica, 2) mejorando el balance de los riesgos sobre el crecimiento y 3) abandonando el sesgo sobre los tipos. PERO, por otro lado, es muy prudente sobre la evolución de la inflación y por lo tanto no ha cambiado su política acomodaticia. El siguiente paso en septiembre: el BCE debería comunicar sobre una reducción gradual de sus compras de activos, efectiva probablemente a partir de enero de 2018; la subida de los tipos de depósito en varias etapas podría ser anunciada (finalizando a final de año). 2

Pero, ¿cómo hemos visto a Mario Draghi?:

  • Confiado: el QE funciona bien y los efectos sobre el crecimiento, los indicadores avanzados, el empleo, el desempleo… son significativos; el BCE materializa estos efectos mediante una revisión al alza de sus previsiones de crecimiento para los próximos tres años. Por primera vez desde agosto de 2011, el BCE reconoce que los riesgos sobre el crecimiento están ahora «en general, equilibrados» y ya no son «a la baja».
  • Paciente: Mario Draghi hizo especial hincapié en el bajo nivel de la inflación subyacente; todavía no se acelera (casi estable desde hace 3 años en torno al 0,9% de media por año, ver gráfico) a pesar de la mejora coyuntural (más crecimiento y fuerte caída del desempleo). Mario Draghi explicó el bajo nivel de la inflación debido principalmente a la debilidad del crecimiento de los salarios (debido a cambios estructurales en la mano de obra y la creación de empleo a tiempo parcial y menos cualificado); las revisiones a la baja de las previsiones de inflación se deben principalmente a la caída de los precios del petróleo y al margen de la inflación subyacente.
  • Persistente: abandonando el sesgo sobre los tipos de interés, el BCE reconoce que los riesgos de deflación observados el año pasado se han disipado; la mejora de las condiciones en el mercado laboral ilustra el fortalecimiento de la recuperación y esto a la larga se traducirá en un aumento, aunque gradual, de la inflación subyacente.

Actualización de las previsiones de crecimiento e inflación (media anual): las revisiones están aumentando sobre el crecimiento y cayendo sobre la inflación.

Inflación:

  • 2017 : revisada a la baja de 0.2 hasta 1.5%
  • 2018 : revisada a la baja de 0.3 hasta 1.3%
  • 2019 : revisada a la baja de 0.1 hasta 1.6%

 

Crecimiento:

  • 2017 : revisado al alza de 0.1 hasta 1.9%
  • 2018 : revisado al alza de 0.1 hasta 1.8%
  • 2019 : revisado al alza de 0.1 hasta 1.7%

1

Porque es mejor invertir en fondos que en acciones

Recientemente hemos visto lo ocurrido con las acciones del banco Popular. Aunque ha sido una situación excepcional nos sirve como ejemplo de porque una inversión en fondos es mucho mejor que centrarse en un determinado tipo de valores.

Muchos fondos de inversión han invertido en activos de distintos tipos del banco popular, tanto acciones, como deuda preferente y subordinada. Aunque estos fondos han notado en su valor liquidativo la situación en ningún momento han visto peligrar su inversión, es más, en algunos casos ni lo han notado por la eficiente diversificación de sus activos.

1Además, los propios fondos comercializados por el banco popular no se han visto especialmente afectados por la situación, más allá de los descensos de su patrimonio bajo gestión.

Esos casos que se han visto en la prensa sobre gente con fuertes pérdidas que han perdido todo su patrimonio nunca se verán en una cartera diversificada con diferentes activos, fundamentalmente de fondos de inversión.

Puede que los fondos fluctúen, o que a veces las expectativas que tenemos de los beneficios a obtener no sean las deseadas. O incluso en algún caso las comisiones pueden ser excesivas dependiendo de su política inversora, pero si hay una cosa que está clara es que nunca nos llevaremos sorpresas tan desagradables como las acaecidas en estos días con la absorción del banco popular.

Por ello queremos hacer hincapié en algo tan importante como la diversificación, y que siempre es mejor tener una cartera diversificada de fondos que si bien es más “aburrida” y su potencial de revalorización a corto plazo es menor nos permitirá dormir tranquilos y ver como a medio plazo nuestros ahorros crecen de una manera eficiente y sin los sobresaltos que nos dan determinadas situaciones bursátiles.

2

Nunca hay que meter todos los huevos en la misma cesta, y es importante que aprendamos a invertir y diversificar de la manera más eficiente posible, sabiendo que la gestión patrimonial es importante, y más importante que ganar dinero es saber preservarlo.

 

Filosofía value para todos los públicos

En los últimos meses, la Gestión Value se ha popularizado entre los inversores, gracias a las positivas rentabilidades de estos productos y a la proliferación de vehículos por parte de cada vez más entidades. Pero empecemos por el principio. ¿Qué es el Value Investing? ¿Cuáles son las características principales de este tipo de inversión?

El Value Investing basa su estrategia en encontrar empresas cuyo valor de cotización sea inferior a su valor intrínseco o a su teórico valor real. Se trata de aprovechar ese gap que permiten los mercados que, como ocurre con la economía en general, no funciona estrictamente mediante modelos matemáticos, sino de forma muy relevante por impulsos psicológicos.Value

Las cotizaciones de las empresas, lejos de moverse mediante reglas fijas, evolucionan en función del optimismo o pesimismo de los intervinientes. Un solo tuit en un momento determinado puede provocar cambios bruscos en la cotización de una compañía. Todo esto provoca que se den situaciones en las que, por un exacerbado pesimismo, la cotización de una compañía pueda encontrarse por debajo de su valor real.

Desde la óptica del ahorrador individual, el value investing puede ser una gran opción puesto que el ADN de esta filosofía de inversión confluye transversalmente con objetivos a largo plazo como la jubilación o la educación de los hijos. No obstante, la estructura de la industria hace que el número de gestores value independientes sea en cierto modo limitado, si bien es cierto que la gran mayoría no tienen interés en abrir sus estrategias a cifras masivas que limitarían su capacidad de actuación. Sin embargo, todavía buena parte de los ahorradores no son suficientemente conscientes de que invertir significa hacerlo a largo plazo. Con todo, en los últimos tiempos han ganado peso relativo gestoras que siguen esta filosofía, la mayoría de ellas cosechando buenos resultados y batiendo a sus referencias.

De todos modos, y como ocurre con cualquier estrategia de inversión, será más o menos acertada en función de la forma en que se ejecute. Para que el fondo obtenga buenas rentabilidades, es imprescindible que la toma de decisiones esté respaldada por un buen conocimiento de los valores y del sector en los que invierte. Se trata de un trabajo de campo que empieza por visitar la empresa en la que se pretende invertir, para conocer sus entresijos, y también a la competencia.chess-game-wallpapersFrente a lo que pudiera pensarse en un principio, el Value Investing puede entenderse como uno de los estilos de inversión en renta variable más conservadores. Al fin y al cabo se basa en la compra de buenos negocios a precios por debajo de su valor. Con un análisis correcto, antes o después el precio convergerá con el valor, materializando así los beneficios de dicha apuesta. No obstante, no es el estilo más adecuado para los más impacientes, ya que el inversor debe estar dispuesto a asumir rentabilidades negativas de manera temporal, y tampoco para los inversores más arriesgados.

En todo caso, el renovado impulso de la inversión value ha supuesto un soplo de aire fresco en la industria de la inversión y una buena noticia para los ahorradores. Al fin y al cabo, a más alternativas, mejores oportunidades.

Alejandra Pérez Peña. Delegada de EFPA España en Galicia

Intervención Guillermo Leal en Radio Intereconomía

Conozca la opinión corporativa sobre el estado de los mercados de la mano Guillermo Leal Asociado de Conecta Capital en Zaragoza.

Ultima intervención en Radio Intereconomía lunes 5 de Junio. 

Les invitamos a escuchar próximas participaciones por parte de nuestro equipo de análisis y gestión en esta emisora, en las que podrán estar informados de las estrategias que desde Conecta Capital se llevan a cabo teniendo en cuenta  la situación de los mercados.

ESCUCHAR AUDIO PINCHE AQUI