Parece que las incertidumbres de tipo político en Europa poco a poco se van despejando, lo cual podría suponer un balón de oxígeno a las bolsas los próximos meses.
Con independencia de cómo se sucedan los resultados electorales europeos, de si realmente Trump va a ser capaz de hacer realidad todas sus promesas de estímulos fiscales y de si, finalmente, estos estímulos se traducirán en crecimiento, la realidad es que el panorama de la renta fija se encuentra marcado por el punto de inflexión que se produjo en el mes de julio pasado, donde se invirtió la tendencia de los tipos a largo, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Desde Gesconsult vemos que nos encontramos ante un nuevo entorno que requiere una nueva estrategia tanto en renta fija como en renta variable. A continuación analizamos las implicaciones que tiene en renta variable.
Un mejor escenario relacionado con los tipos interés significa que los bancos van a poder mejorar sus márgenes muy deteriorados tras la política monetaria ultra laxa del Banco Central Europeo. Tras muchos años de caídas en beneficios y en los que la banca ha tenido que solucionar sus problemas de solvencia, en Gesconsult vemos un punto de inflexión con una mejora en márgenes y volúmenes. En 2017 el sector financiero cotiza ya las mejores perspectivas de tipos (ver gráfico con alta correlación con tipos de interés) así como las mayores perspectivas de inflación.
Además, creemos que hemos pasado de movernos en un mundo marcado por el miedo a la deflación (en la primera parte de 2016) a un mundo marcado por la vuelta de la inflación y por unos indicadores de actividad económica que nos anticipan una continuidad de esta tendencia en los próximos meses. Para aprovecharnos de ello, invertimos en compañías como Dia, que se ve beneficiada de un entorno inflacionista.
En Gesconsult, somos una gestora que damos importancia a la macro en tanto en cuanto ésta se acaba filtrando a la micro, a las compañías, pero fundamentalmente somos selectores de compañías y nos parece vital elegir bien cuáles serán las ganadoras en un mercado que discrimina. La clave son los beneficios empresariales y como éstos se trasladan a su cotización en bolsa. Por ello seleccionamos compañías con buenos fundamentales.
Otras de las principales temáticas en cartera son las compañías cíclicas e industriales y tenemos importantes posiciones en Europac, Acerinox o Miquel y Costas que se benefician de la mejora la situación económica.
Gesconsult Renta Variable, nuestro fondo de renta variable española, acumula en el año una subida de 9,52% (a 24/03/2017). Destaca que Gesconsult Renta Variable es uno de los nueve fondos de renta variable española que cuenta con calificación de 5 estrellas por Morninstar.
El gráfico a continuación muestra la evolución de Gesconsult Renta Variable frente al Ibex 35, EuroStoxx 50 y S&P. Se aprecia cómo el fondo bate a los principales índices mundiales de manera consistente desde 2002.
Éstas son nuestras principales posiciones en la cartera de Gesconsult Renta Variable y los criterios de inversión que hemos seguido para invertir en ellas:
- EUROPAC
– Cambio de Tendencia del Ciclo Económico: Europac trabaja en un sector muy ligado al consumo privado, con lo que la alta correlación con la evolución de la economía le favorece directamente.
– La papelera ha mejorado márgenes gracias a la bajada de costes de producción y la mejora del mix de producto tras las inversiones realizadas en 2015.
– La mejora de los costes de la deuda el verano pasado ha sido un catalizador a nivel de neto en 2016.
– El cumplimiento de todas las inversiones previstas le permite ahora a Europac entrar en un periodo de fuerte generación de caja.
– Papel Kraft: En 2016 la demanda muy sólida y mantenida en el tiempo. Esta fortaleza se refleja en las carteras de pedidos que a finales del año se encontraban en niveles máximos.
– El cartón sigue con una fuerte tendencia al alza en sus márgenes por la mejora de eficiencias internas y la bajada del papel reciclado.
– Europac, se está viendo beneficiada de las subidas del precio del papel y de su exposición a EEUU.
- ACERINOX
– Vemos positivo su posicionamiento en EEUU y esperamos se vea directamente beneficiada por los planes de Trump de impulsar las infraestructuras en el país y recortar el Impuesto sobre Sociedades. Todo ello le favorecería a la compañía, al tener una fuerte presencia en el país a través de su fábrica de NAS – Vemos positivo su posicionamiento (Kentucky), donde además cuenta con una cuota de mercado del 40%.
Otros catalizadores en el valor son:
1) La evolución del precio del níquel, lo que supone mayores beneficios para Acerinox, puesto que el incremento de precio se traslada al cliente. Además, la positiva evolución del níquel supone la reactivación de la demanda de acero por parte de los almacenistas, otro factor que beneficia a Acerinox.
2) Las medidas antidumping en Europa desde principios de 2016 contra la entrada de acero inoxidable procedente de China y Taiwán.
- MIQUEL Y COSTAS
– Su nueva fábrica de Terranova sigue haciendo crecer su cuenta de resultados en lo operativo trimestre tras trimestre. Esto le ha permitido una mejora del mix de producto que se traduce en el incremento de márgenes de más de dos puntos.
-A nivel de neto, la renegociación de los costes energéticos y los menores costes de la materia prima (papel) han ayudado, así como los menores costes energéticos.
-La fuerte generación de caja que se traducirá en nuevas inversiones de alto valor añadido siguiendo la estela de Terranova.
-De cara a 2017, está mejora operativa se acrecentará teniendo en cuenta que el EBIT de Terranova llegó a su break-even a lo largo del segundo trimestre de 2016, luego el aporte en 2017 será mayor.
Ante un escenario de tipos al alza hemos incrementado notablemente nuestra exposición al sector financiero español, a través de valores como CaixaBank (nuestra cuarta posición en cartera), Catalana Occidente (quinta posición), Bankia, Liberbank Banco Sabadell.
- CAIXABANK
– El sector bancario ya ha solventado sus problemas de solvencia, con las provisiones cargadas años anteriores. Ahora sólo falta que solucione sus problemas de rentabilidad. Creemos que el escenario actual de tipos al alza Caixabank permitirá alcanzar este objetivo. Su balance está orientado a favorecerse ante este nuevo escenario.
– Resultados 2016 por encima de lo esperado en la parte alta, aunque por debajo en beneficio por extraordinarios.
– Potencial para recortar el coste de su pasivo (el más alto del sector doméstico actualmente, lo que le ofrece mayor potencial de mejora).
- CATALANA OCCIDENTE
– Buena margen de solvencia.
– No tiene exposición a emergentes pero si a la recuperación Europea/Española.
– Cuenta con uno de los mejores ratios combinados de España.