Primer mes de agosto relativamente tranquilo desde hace años y con ausencia de noticias de relevancia lo cual, con el año extremadamente volátil que llevamos, es de agradecer.
A nivel macroeconómico, hemos de realizar varios comentarios:
1.- A pesar de los pesares, la economía española continúa con inercia y creciendo al 0.8% en el segundo trimestre de este año (3.2% anualizado). Inversión y exportaciones han sido los grandes impulsores.
2.- Previsible subida de tipos en EE.UU en el último trimestre del año. Los buenos datos macroeconómicos en EE.UU y el hecho de que tanto el “Brexit” como la situación de China hayan pasado a un segundo plano justificarían lo anterior.
3.- Cierto cambio de percepción con respecto a los países emergentes de cara a 2017, donde se espera una leve mejoría.

La gestión ha estado marcada por los siguientes hitos:
1.- Seguimiento de los resultados trimestrales de las empresas. Hemos incrementado la inversión en valores que continúan batiendo expectativas, a las que el entorno macroeconómico les acompaña y que no están caras. Las consideramos una oportunidad cuya cotización se acabará ajustando a los fundamentales del valor.
2.- En renta fija mucha cautela. Seguimos evitando la renta fija soberana, donde vemos muchos más riesgos que recompensas, así como la inversión a plazos largos y bonos con poca liquidez. Por el contrario, seguimos positivos en bonos flotantes estadounidenses (bonos que recogen en la rentabilidad que ofrecen las subidas de los tipos de interés) referenciados en dólares (nos beneficiaríamos de una posible revalorización del dólar).
Alternativas de inversión para los inversores de perfil Conservador:
Actualmente, las alternativas para los inversores de perfil conservador son escasas con el actual entorno de bajos tipos de interés y con la previsión de que éstos se mantengan así durante un largo periodo de tiempo:
- Los depósitos bancarios ofrecen rentabilidades nulas e incluso hay bancos que están empezando a cobrar a sus clientes por su liquidez.
- Vuelve la moda de los garantizados. Productos con escasa rentabilidad y, sobre todo, sin liquidez (tienen altas penalizaciones, en el entorno del 4%, si el cliente quiere reembolsar su dinero fuera de las fechas prefijadas por el banco).
- Fondos monetarios gestionados de manera pasiva (por cierto, la gran mayoría de los existentes en el mercado) apenas sacan rentabilidades para cubrir las comisiones de gestión.
Desde Gesconsult, ofrecemos la alternativa de invertir en Gesconsult Corto Plazo por estas razones:
1.- Fondo de Renta Fija a muy corto plazo (inferior a 18 meses de duración media).
2.- Fondo cinco estrellas (máxima calificación posible) a 3 años, que ha estado de forma sistemática entre los mejores de su categoría a 10, 5, 3 y 1 año.
3.- Muy bajo riesgo. La volatilidad del fondo es del 0.3%.
4.- Rentabilidad atractiva frente a sus competidores y, sobre todo, frente a otras alternativas de perfil de riesgo similar (garantizados, depósitos bancarios, etc).
5.- Liquidez diaria inmediata. En apenas 1 día disponibilidad de la inversión frente a las penalizaciones de fondos garantizados o depósitos bancarios a plazo.
Gesconsult Corto Plazo VS depósitos bancarios:

– Gesconsult Corto plazo lleva un +0.44% en 2016 a 31 de agosto.
– Como se puede ver en la tabla adjunta, ha generado rendimientos constantes en el tiempo con la filosofía de preservación de capital
– Fondo con más de dos décadas de historia
Banco 1: Banco Santander; Banco 2: BBVA; Banco 3: Bankia; Banco 4: Banco Sabadell 
Fuente Morningstar, datos a 31 de agosto 2016