Monthly Archives: enero 2016

Planificación Financiera, algo más que asesoramiento

Es posible que muchos de ustedes estén preocupados, actualmente, por la dinámica que los mercados financieros y el precio de los activos cotizados en los mismos han tomado. Precios de activos que, en las últimos fechas, de forma generalizada han emprendido una tendencia bajista. Pero para esa pregunta ustedes, si no saben contestarlas o preveían que no sabían responder, deberían haberse preocupado en buscar una persona que se las hubiera respondido.

Claro que quizá en esos momentos los asesores y analistas financieros estén callados. Puede incluso que las preguntas que ustedes les hagan, les vengan grandes e incluso incómodas. Mucho PER, mucha duración, escenarios posibles, incertidumbre, visión a largo plazo (anda que como nos vayamos a Japón mejor, no mirar la visión a largo plazo); en definitiva mucha palabrería y poca sustancia o consistencia de las respuestas. Mucho análisis parar vender humo y solo humo. Pero supongo que para que le den respuestas a esas cuestiones, usted no solo ha buscado las personas adecuadas sino quien les supiera responder.

Home Page cc_web-2

Claro que quizá algunos de ustedes haya superado esa etapa y hayan llegado a una conclusión: no se necesita un asesor que responde a preguntas sobre mercados, sino a alguien que vele por mi patrimonio. Aquí llega la pregunta clave: ¿usted realmente tiene y cuenta con alguien que vele por su patrimonio?

La inversión de un patrimonio responde a unas clave: objetivos de la persona y restricciones de la misma, horizonte temporal del objetivo, nivel de riesgo y capacidad de asunción del mismo. Todas estas premisas le llevarán a la posible rentabilidad a incorporar y posibilidad de conseguirla. Pero para resolver todas estas cuestiones, es probable que usted haya llegado a una conclusión.

Frente a los asesores financieros, analistas, telepredicadores del análisis gráfico (siempre me he preguntado por qué siguen trabajando los chartistas con las recomendaciones absolutistas y definitivas que dan, ¿quizá para generar comisiones por las operaciones que generan sus fieles?). La pregunta es si usted ha elegido bien a su compañero de viaje que conjuntamente con su patrimonio, le acompaña en este viaje.

que-es-un-asesor-financiero-600x399

Ese compañero de viaje es quizá la figura del planificador financiero. ¿Sabe y conoce que es un planificador financiero? Puede que la respuesta le dé la solución de lo que es y el alcance de los que es un planificador financiero. Quizá la gran respuesta es que primero se preocupa por los objetivos y luego por la consecución de los mismos.

Preocuparse por los mercados financieros y su evolución siempre está bien, pero a lo mejor su preocupación debería ser cumplir sus objetivos, los que usted marque y elija. También como no, tener las inversiones acomodadas a esos objetivos en cuanto a: horizonte temporal, riesgo, liquidez y diversificación. Revisar y reequilibrar la carteras. Todo eso es la planificación financiera y la ayuda que le puede prestar su planificador financiero.

 

Un inicio de año complicado

En nuestra opinión el mercado está sobre reaccionando con China: el país está en un proceso de cambio de modelo productivo, desde una economía puramente industrial hacia una economía de servicios, de hecho hoy miércoles conocíamos que la parte de servicios ya supera en 10 puntos a la manufacturera. Es cierto que los datos estadísticos no son los mejores que hay y que no te puedes fiar de éstos, al igual que es cierto que algunos de los datos macro conocidos están siendo malos, pero lo que parece que la gente se olvida es que los datos malos son los más ligados a la parte industrial de la economía mientras que la parte de servicios está sana y creciendo, es decir, lo lógico en ese cambio de modelo. El mercado inmobiliario sigue creciendo, las ventas de auto cerraron diciembre con una subida del 19% y el conjunto del año con crecimientos del 7% y esperan para 2016 un +6% aproximadamente, la demanda de gasolina ha crecido, al igual que las importaciones de ésta; no son signos de una economía enfriándose.

Ligado a esto tenemos las caídas del precio del crudo que mucha gente ve como un aviso del parón de China. La realidad es que existe un exceso de oferta provocado por el incremento de producción en Estados Unidos y de la OPEP, mientras que la demanda decrece ligeramente pero no por un problema de crecimiento sino por mejora en la eficiencia y el uso de nuevos combustibles tanto en el transporte (coches eléctricos, hidrógeno, mixtos, etc…) como en la industria (gas y renovables). A lo que comentaba antes del incremento de demanda de gasolina en China tienes que añadir el crecimiento durante 2015 del consumo de gasolina para el transporte privado en Estados Unidos (+2,7%) y el del consumo de combustible para aviones (+4,7%). ¿Quiénes se ven más perjudicados por esta caída? Los países emergentes productores de petróleo y que dependen de éste para diseñar su presupuesto ¿Quiénes se ven beneficiados? Todos los países que son importadores netos de materias primas como Europa e incluso Estados Unidos que todavía es importador neto de éste.

blog 1

El mercado ve precisamente en Estados Unidos un riesgo por el boom que tuvo el shale gas y el efecto negativo que ha tenido en la parte de las manufacturas pero estamos hablando de menos del 12% de la economía americana, el resto es servicios y que sigue creciendo (lo puedes ver en la tijera entre los ISMs). El mercado inmobiliario está sano, el empleo está muy fuerte, la caída del crudo les viene bien a los consumidores que ahorran cada mes, los salarios empiezan a crecer y, no te olvides de una cosa, la inflación subyacente en Estados Unidos está en el 1,5-16% y aunque la general está más baja tan sólo es necesario que el crudo caiga menos este año que en 2015 para que veamos un repunte de la general.

En Europa tenemos muchos vientos de cola que nos hacen ser positivos (políticas fiscales laxas, euro débil, crudo barato). Nosotros estamos positivos y no comprendemos cómo es posible que el mercado haya llevado, por ejemplo, al DAX hasta niveles de 9.500 puntos, cuando las empresas alemanas venden más que hace 1-2 años y las previsiones son positivas sobre todo con la demanda interna. La renta variable nos ofrece, por tanto, un upside muy interesante a estos niveles.

blog 2

Nosotros seguimos pensando que, en general, los plazos largos de Estados Unidos y, en menor medida, Alemania y Japón debería de estar 100 p.b. por encima y por ello mantenemos nuestra estrategia de duración corta de -10.

Mantenemos nuestro 30% de equity en Europa por lo comentado antes y una posición moderada en divisas puesto que creemos que el movimiento del euro ha sido excesivo y, tan sólo, queda alguna oportunidad en economías con buen desempeño macro y de balance como Suecia, Noruega y Colombia en las que estas dos últimas se han visto afectadas por la caída del crudo.

Confiar te hace disfrutar más

Estos inciertos días, mientras analizaba la situación actual del mercado, me venía a la cabeza de forma insistente un spot publicitario, creo que era de un coche, en el que se veía a una niña pequeña, de unos 4 o 5 años volando en una avioneta, que hacía unas piruetas que helarían la sangre de cualquiera. Sin embargo ella, a la que una cámara le hacía en todo momento un primer plano de su cara, se la veía  perfectamente tranquila, y no sólo eso, sino que se reía de forma sincera disfrutando de la experiencia, porque confiaba ciegamente en el piloto, (al final, aparecía la frase” confiar te hace disfrutar más”).

Foto avioneta

Como asesor financiero con clientes que confían en mi saber hacer  y en mi labor como “piloto” financiero, tengo la misión de ofrecer certidumbres al cliente y un plan y un rumbo claro, independientemente de las piruetas que hagamos en el camino, y que además, las piruetas las disfrutemos.

Analicemos las certezas con las que contamos antes de empezar este viaje,y veremos que el 90% del trabajo se compone de certidumbre.

Lo primero, es que el cliente entienda que el mayor riesgo al que se enfrenta su patrimonio no es la volatilidad a corto plazo sino la inflación, que hace que cada año, de forma sostenida, su dinero pierda valor y por tanto poder de compra.

En los últimos 20 años un ahorrador en cuenta corriente habría perdido mas de un 60%. Habrá alguien que me diga que este año el ipc ha sido negativo, por nuestra memoria selectiva y nuestra tendencia a mirar solo el muy corto plazo, pero estaría negando una evidencia.

Otra certeza es tener perfectamente definidos los horizontes temporales de nuestra inversión y los activos que usaremos, con coherencia con los objetivos personales, de tal manera que destinemos la cantidad necesaria de dinero al corto ,al medio y al largo plazo. Y siguiendo con la analogía del viaje, no tendría sentido coger un avión para ir a por el pan como tampoco tendría sentido ir en bicicleta a Alemania.

Foto hombre sentado en playa

Sabemos , porque son datos objetivos, que la rentabilidad  esta en las empresas pero , lógicamente, es donde existe más volatilidad; usémosla, con una estrategia de diversificación  y  horizonte de inversión lo suficientemente largo,como para poder disfrutar de las piruetas en forma de bajadas y subidas , producidas por ruido de mercado,y que hoy son las dudas sobre China o el precio del Petróleo, y  mañana será cualquier otra circunstancia.

Todo es cíclico, y si el pasado nos sirve de algo, es para no cometer los mismos errores. Toma rabiosa actualidad el fondo Magallanes y su gestor Peter Lynch, que a pesar de ser el fondo mas rentable de la historia entre 1977 y 1990 con un 30% de rentabilidad media anual, se quejaba amargamente porque la mayoría de sus inversores perdió dinero en ese periodo, y no tengo dudas que fue, no porque tuvieran un mal fondo o un mal gestor, quedó patente, sino porque no tenían asesores financieros que explicaran a los clientes horizonte temporal, objetivos y estrategia , y sobre todo, no tenían la confianza de los clientes en el rumbo escogido que les hubiera hecho , sin duda,disfrutar.

Porque no todo vale, un momento de oportunidad

 

SP Index_14.01.16

Como podemos observar desde el inicio de año, muchos de los índices se encuentran a precios similares a mediados del año pasado. Teniendo en cuenta que nuestra visión tiene que ser la del medio/largo plazo, nos topamos con un cambio de tendencia, motivado en muchas ocasiones por los gestores que están con la restructuración de las carteras de los clientes y del optimismo/pesimismo que podemos encontrar en el mercado.

En concreto el S&P 500 cotiza a precios muy similares al mes de Agosto, el cual llego a dar niveles mínimos de 1.867 puntos, muy similares a los actuales, después hubo un repunte durante los siguientes meses hasta los 2.080/2.100 puntos, tenemos que vigilar a corto plazo la volatilidad, para no perder el soporte de los 1.800, que nos indicaría buscar precios del año 2011, creemos que no es momento de vender, pero sí de estar atentos.

Volatilidad_14.01.16

 

Otro índice como puede ser el Ibex 35, en lo que va de año ha pasado de 9.313 a 8.787puntos (cierre del 14.01.16), un 7,66% de pérdida desde que empezó el año, si bien los datos nos indican que no tiene mucha fuerza, la experiencia nos dice que el posible repunte que pueda tener, lo realizará con más fuerza que otros índices, poniéndonos como objetivo precios entre los 9.600 y 9.800. Es momento de aguantar, y me atrevería a indicar, que comprar a estos precios es una buena opción para las carteras a medio y largo plazo, no me quiero olvidar de los cortos placistas, que también pueden encontrar una oportunidad. Por otra parte la bajada de los 8.800, nos indicaría buscar una nueva resistencia en los 8.250.

Encuesta de pesimismo

En definitiva, nos encontramos en niveles importantes, con oportunidades de compra que se pueden dar, buen momento para aprovechar una recomposición de nuestras carteras, como de inversión directa en alguna compañía, castigada en estas fechas. Vigilar la volatilidad a corto plazo, si bien a largo nos debería preocupar menos. Los datos macroeconómicos de los que disponemos no concuerdan con la reacción de los índices en este año, por lo que podemos entender que en breve el mercado se definirá.