Author Archives: Patricia Verdú Ibáñez

About Patricia Verdú Ibáñez

Licenciada en Historia del Arte, actualmente es directora de A&G Consultoría Arte y Gestión. También ha trabajado como Tasadora, catalogadora y directora de subasta en Fernando Durán Subastas de Arte. Vicepresidenta de la asociación para el Patrimonio Balear. Profesora de Tasación, joyas y objetos de colección en el máster "Arte & Empresa" y publica regularmente en numerosas revistas especializadas del sector.

El Auge en el mercado del Arte Secundario

En el mundo del arte, se conoce el MERCADO PRIMARIO como aquel en el que una obra de arte aparece en el mercado artístico por primera vez, siendo en su mayoría obras recién producidas; Así entre  el artista y el comprador final sólo hay un intermediario. Por otra parte, el MERCADO SECUNDARIO es la plataforma comercial para vender obras de arte más antiguas. Abarca todas las reventas y aquellas transacciones que implican más de un intermediario, como son las salas de subastas y las galerías.

PublicDomainPictures © Creative Commons

PublicDomainPictures © Creative Commons

De los dos, el que realmente tiene movimiento y sobre el que se ha establecido toda una red de empresas e intereses es el secundario, ya que es en éste en el que se venden las obras de los grandes artistas consagrados y en el que se posicionan otros con buena trayectoria profesional que empiezan a ser conocidos gracias a la subida de pujas en subasta pública.

Un elemento esencial en este mercado secundario son las galerías. A menudo trabajan en los dos mercados, pero su actividad se centra sobre todo en el secundario con la promoción de sus artistas y participación en las ferias. En la venta de una obra, entran en juego gestores, representantes artísticos, casas de subastas y marchantes.

Cuando se da una sólida relación laboral de una galería con un artista, se denomina galería primaria. Los representantes de estas galerías suman a las tareas antes mentadas, las de construir toda una red internacional de colaboradores, tanto para sus artistas como para acuerdos de intercambio de obras, artistas, información. Además, presentan a sus artistas en las ferias de arte internacional, desarrollan estrategias de comunicación y buscan exponer  a su artista facilitando su participación en foros y conferencias.

tpsdave © Creative Commons

tpsdave © Creative Commons

La compra en subasta a menudo es más rentable, ya que el precio de salida (precio mínimo de venta más la comisión) está muy por debajo del precio real de la pieza y aunque es imprevisible el número de pujas que habrá en subasta, las posibilidades de que sea una compra más económica son muy altas.

 

Cómo funciona el mercado del Arte online

El mercado del arte online tuvo un crecimiento muy importante en el pasado año 2014. Según el “Hiscox Online Art Trade Report 2015”, el crecimiento ha sido de un 68% suponiendo una cifra estimada de 2.640 millones de dólares en el 2014.

© A&G

© A&G

La compra de arte online representa un 5% del mercado global. Y superando los pronósticos iniciales, se espera que en el futuro año 2019 alcance unas ventas de 6.300 millones de dólares.

Según afirma el director de la división de Arte de Hiscox, el Sr. Robert Read: “Las galerías de arte físicas y las casas de subastas ya no pueden operar por separado y los canales online junto con las redes sociales juegan un rol importante. Está demostrado, que la combinación del mundo offline y online es muy atractiva y esto es una buena noticia tanto para vendedores como coleccionistas. Esto supone una revolución para este tipo de industria hasta ahora basada en las relaciones interpersonales.

Aunque no sorprende que la mayoría de la compras online lo sean de obras de pequeño valor (el importe medio asciende a 1.300 € aproximadamente por pieza), si que llama la atención el hecho de que una de las principales motivaciones de los coleccionistas que compran online es el retorno de la inversión y la consideración del arte como activo. No obstante, para este tipo de acciones se precisa de unos conocimientos en este sector o contar con el asesoramiento de un experto en mercado del arte.

A nivel legal, este cambio de paradigma supone unas importantes implicaciones tanto a nivel de propiedad intelectual (¿necesito el consentimiento de los artistas para colgar las fotos de las obras online? ¿qué consecuencias puede tener no haber obtenido este consentimiento previo?); de obligaciones derivadas de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (¿puedo enviar un correo anunciando la venta de una obra de arte online a toda la base de datos de mis clientes?) y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (¿que requisitos mínimos debe tener el portal de venta online para cumplir con las obligaciones básicas que marca la ley?).

Asimismo, el crecimiento de las empresas en el terreno del arte online es una de las tendencias más llamativas y ampliamente comentadas.

© A&G

© A&G

Lo más duro de este sistema es no ver o tocar físicamente la obra antes de adquirirla.  Los objetos en venta por las compañías ‘online’ van desde litografías a precio de pocos centenares de euros hasta esculturas u obras de artistas conocidos, y cotizados, por millones de euros la obra.

Las grandes casas de subastas ya han creado sus divisiones ‘online’ e incluso conducen y conectan sus subastas en las salas por la red. Junto a las compañías conocidas, han surgido otras específicamente creadas para vender arte por internet con las mismas credenciales de garantía y buenas maneras que ofrecen las sedes de las casas conocidas.

 

El Mercado del Arte en Madrid

El mercado del arte en Madrid tuvo un mayor desarrollo del año 2001 al 2008, pero después de una notable crisis, desde 2010 parece que ha ido resurgiendo gracias al aumento de profesionales dedicados a este sector.

Beata Ratuszniak © Creative Commons

Beata Ratuszniak © Creative Commons

En la actualidad, los tipos de interés son muy bajos, por lo que hay cierta inflación de los activos. Esto ha llevado a que la gente prefiera adquirir obras de arte, como alternativa más rentable . Nos encontramos por tanto con un mapa muy efectivo para los coleccionistas, donde estos son cada vez más variados.

¿Hay tendencias? Más que tendencias hay una escena artística cosmopolita en la que los artistas gozan de una expresión sin precedentes. Existe un intercambio constante de información y por tanto se ofrece la posibilidad de disfrutar de una gran energía creativa. Valores seguros en el mercado del arte, siguen siendo los grandes pintores del SXX que se exhiben en los principales museos del mundo como Sorolla, Picasso, Miró…, aunque apostar por artistas vivos de gran talento, dejándose asesorar por un experto, es una opción que a medio y largo plazo puede resultar muy rentable.

El prestigio internacional del arte en la capital española, suele ir asociado a una mejora de los beneficios. El arte puede ser un potente imán para los turistas y a esto contribuyen las numerosas ferias con sede en Madrid, que siguen siendo fundamentalmente para este negocio un instrumento decisivo de internacionalización. Arco cobra especial protagonismo convirtiendo Madrid en el centro de atención de todos los profesionales de este sector , pero no podemos olvidar otras como: Art Madrid, Just Mad, Faim Art, Casa Arte, Dearte, Flecha, etc… . El tiempo muestra que las que tienen calidad sobreviven mientras que otras desaparecen. Este año, la Feria Arco, ha tenido indicadores que evidencian una mayor confianza en el mercado del arte español: ha habido más solicitudes de galerías y han mantenido el mismo número, así como espacios más grandes, con apuestas arriesgadas,… luego se intuye una mayor calidad.

Eric TERRADE © Creative Commons

Eric TERRADE © Creative Commons

El éxito para el coleccionista será comprar lo mejor de cada artista y sabremos qué es lo mejor de cada uno investigando sobre su obra e informándonos. Para una buena adquisición de arte es necesario un gusto artístico definido o dejarse asesorar, ilusión, coherencia en la colección, tiempo (visitas a museos, ferias, galerías, subastas y profundizar en lecturas especializadas ).

Venderlas para cambiarlas por otras y seguir avanzando.

Hoy en día los inversores son más sofisticados y con mayor conocimiento gracias a las herramientas on line con gran calidad de información, pero también son cada vez más los que se animan a iniciarse en este tipo de inversión como valor refugio. Desde Conecta Capital, ofrecemos este servicio a través de nuestros profesionales en mercado del arte: A&G consultoría arte y gestión.