Hace unas semanas, Seguros el Corte Inglés lanzó su primera campaña en radio y TV en la que compara quién sabe más de seguros, si el cuñado sabelotodo o el experto en seguros. En el caso de la gestión de las inversiones o ahorros ocurre prácticamente lo mismo, siendo en muchos casos el consejo de nuestro querido cuñado, primo o vecino el que gana al consejo de un verdadero profesional en la materia.
En Conecta Capital tenemos como Plan de Pensiones recomendado el SECI selección gestoras de Seguros El Corte Inglés, por lo que apoyamos al 100% la estrategia tanto de inversión como de incremento del valor de un buen profesional financiero que ellos presentan a través de su publicidad.
Y como muestra un botón. Estamos viviendo unos tiempos económicos muy volátiles y globalizados que hacen que una noticia mala en China, pueda hacer que la bolsa europea baje, en plan efecto mariposa; por lo que se hace muy complicado poder elegir dónde ahorrar sin una buena planificación, buenos conocimientos financieros o el consejo de un buen profesional del sector.
El pasado lunes 5 de octubre se celebró en España el día de la Educación Financiera con actos en los que se recalcaba la necesidad de potenciar la educación y la cultura financiera a toda la población.
Se debe empezar por nuestros hijos, para conseguir inculcar de la mejor manera la necesidad de ahorrar desde pequeños para poder hacer frente a los retos económicos que nos plantea la vida, desde el pago de los estudios, compra de una casa, o porque no, hacer ese viaje soñado.
En los países anglosajones y del norte de Europa inculcan un pensamiento económico desde la escuela a sus niños. No hablo de agobiar a nuestros hijos sobre que lo más importante en la vida es ahorrar, como hacían nuestros abuelos, pero sí que tengan claro que es necesario pensar en ahorrar y conocer cómo funcionan los diferentes productos de ahorro e inversión.
Además, un incremento en la cultura financiera por parte de los inversores y ahorradores, hará que se incremente la calidad y transparencia de los productos obligando a los gestores de fondos de inversión y otros productos de inversión y ahorro a tener que buscar los mejores productos que satisfagan las necesidades de sus clientes.
Todo esto que parece obvio no lo es tanto y a los hechos me remito. Si cuando en el año 2005 se lanzó la primera emisión de preferentes por parte de una caja de ahorros se hubiera leído la letra pequeña y los pobres ahorradores no hubieran comprado ese producto por consejo de su cuñado, vecino; etc. o del gestor bancario que tampoco tenía la educación financiera necesaria para venderlo, muchos de los ahorradores no lo hubieran comprado o simplemente a nadie se le hubiera ocurrido lanzarlo al mercado.
Es muy gracioso, por no llamarlo de otra manera, que mientras que para comprar cualquier producto que conlleva un desembolso de dinero, nos encanta ver y comparar en varios sitios hasta hacer la compra; con el tema del dinero la mayoría de la gente se fía a pies juntillas de lo que le dice el primero que pasa por ahí.
Yo llevo más de 15 años trabajando en el sector y siempre he dicho que se debe hablar con varias personas relacionadas con el mundo financiero antes de tomar una decisión sobre cualquier inversión que se haga, lo mismo que cuando uno va a comprarse un coche o una televisión se mira en varios sitios. Además, siempre les he pedido a los clientes que luego me digan qué les han comentado, no solo para poder compararlo y ver si es correcto; si no porque a lo mejor ese producto que le han ofrecido puede ser también bueno para mí.
Es cierto que no todo el mundo tiene el tiempo y conocimientos sobre economía y finanzas. En ese caso lo mejor es ponerse en manos de un profesional financiero que con su conocimiento en el sector, ayude a la hora de tomar las decisiones mejores para cada persona.
Los mercados son cada vez más complejos y la globalización ha hecho que en materia económica todo el mundo esté unido, globalizado, incrementando la complejidad a la hora de poder elegir el mejor producto de ahorro e inversión para cada perfil de cliente y pudiendo darse, como he comentado al principio, un efecto mariposa en los mercados que pueda hacer que suban o como ha ocurrido el pasado verano, que caigan vertiginosamente.
En definitiva, es necesario trabajar para poder conseguir incrementar la cultura y la educación financiera de todos los ahorradores e inversores de España, para conseguir que la calidad de los productos de ahorro e inversión sea máxima y que los conocimientos de los profesionales del sector esté actualizada para poder ofrecer el mejor servicio para sus clientes.